Local

13 asambleístas votaron para aprobar el tratamiento de las modificaciones Estatuto Autonómico del Beni

Durante la sesión ordinaria No 075/2024-2025 de la Asamblea Legislativa Departamental (ALD), 13 asambleístas votaron para aprobar el tratamiento de la adecuación de los Estatutos Autonómicos del Beni este jueves 27 de febrero.

13 asambleístas votaron para aprobar el tratamiento de las modificaciones Estatuto Autonómico del Beni

La Declaración Constitucional Plurinacional 0020/2022 del 9 de agosto de 2022, mediante un control previo constitucional, estableció que el Estatuto Autonómico del Beni, debía modificarse en varios puntos, esto quiere decir que, esta declaración observó 8 artículos que deben modificarse o anularse del actual estatuto beniano.

Sin embargo, las protestas surgen en torno al actual texto del Estatuto Autonómico, que no es el mismo que fue aprobado en referéndum en junio del 2008, y que consiguió más del 80% de aquella votación.

“Se consiguió paralizar que se traten los estatutos del departamento del Beni (…) es así que nosotros seguimos en la lucha. No es como dice el gobernador o alguna persona que gracias al gobernador esto se paralizó. Se paralizó porque nosotros firmemente y con convicción con el pueblo beniano y en las luchas cívicas, que este estatuto es producto de las luchas cívicas, es que nosotros no le dimos los dos tercios al plan masista que trataba de aprobar los estatutos autonómicos”, declaró enfáticamente la asambleísta Mónica Núñez Vela.

Efectivamente, durante la sesión ordinaria, la presidencia de la ALD sometió a votación si se procedía a tratar la adecuación de los estatutos, artículo por artículo, o se procedía a diferir su tratamiento. El resultado de esta votación fue que 13 asambleístas aprobaron tratar esta adecuación, esto es, analizar y votar por la aprobación o el rechazo de las modificaciones.

Al concluir la votación y bajo el argumento, que no se necesitaban los dos tercios para aprobar el tratamiento de las modificaciones, la presidenta de la asamblea, Gaby Vania Balcázar, aprobó que se traten los estatutos y se defina si se aprobaban o rechazaban las modificaciones.

Los estatutos se empezaron a tratar pese a la protesta de varios asambleístas que pedían no hacerlo, sin análisis y mesas de trabajo previas, ya que el texto del estatuto no es el mismo aprobado el 2008.

Balcázar en su calidad de presidenta de la ALD, aprobó tratar las modificaciones al estatuto artículo por artículo, argumentando que ya para la aprobación se requerían los dos tercios.

Se llegó a llamar a votación la aprobación a la modificación del artículo 8 de los Estatutos Autonómicos, el primero de los artículos observados. La votación en este caso fue la misma, 13 asambleístas aprobaron la modificación del artículo, y 10 votaron que no.

A esto, Balcazar volvió a plantear una votación, viendo que ninguna modificación alcanzaría los 2 tercios necesarios, planteó diferir el tratamiento de todo el Estatuto para la siguiente semana.

“Para no pasar el tiempo, estamos mirando que vamos a seguir con lo mismo, dando vuelta y vuelta, y son varios artículos, que se difiera nomás”, declaró Balcazar.

Esta vez 18 asambleístas aprobaron diferir su tratamiento, 4 votaron en blanco, y 1 rechazo esta nueva propuesta.

De esta manera, la ALD decidió diferir el tratamiento de las modificaciones a los estatutos.

No es el mismo texto

El actual Estatuto Autonómico del Beni, no es el mismo que el aprobado el 2008, la legislación de la ALD del periodo 2015-2021, envió al control de constitucionalidad un texto con varias modificaciones a las aprobadas en el referéndum del 2008.

Los votos

Los asambleistas que votaron para aprobar el tratamiento de las modificaciones y que votaron para aprobar la primera modificación fueron: Gaby Vania Balcázar; Evelin Gonzales; Rafael Pavón; Marta Mamani; Limber Herbas; Yeny Parada; Katiuska Figueroa; Dino Nate; Maisten Veizaga; Dany Chavi; Berta Bejarano; Jorge Añez y Huanger Ávila.

Los que se opusieron tanto al tratamiento de los Estatutos como a la modificación del primer artículo fueron: Mónica Núñez Vela; Casta Karina Salinas; Bolivia Vaca; Marcelo Vargas; Roxana Kenap; Gonzalo Guiteras; Oswaldo Román; Yoisy Yamila Zelada; Jorge Cuéllar y Juan Agreda.

647 vistas