Local

7 metas que busca Morillo en el Beni —y ¿por qué te interesa?

El Beni está dejando de ser “la promesa eterna” para convertirse en una realidad productiva.

7 metas que busca Morillo en el Beni —y ¿por qué te interesa?

Y uno de los responsables de ese giro es Daniel Morillo, cuyo proyecto agroindustrial está redefiniendo el futuro económico del departamento.

Pero detrás de la inversión, la tecnología y los anuncios, hay metas de fondo que explican por qué lo que él hace no solo es un buen negocio: es un cambio de época.

 

A continuación, las metas estratégicas que persigue en el Beni y por qué deberían importarte.

 

1. Convertir al Beni en el nuevo polo agroindustrial del país

Por qué te interesa:

 

Porque Bolivia necesita un segundo motor industrial —y Santa Cruz ya no puede hacerlo solo.

 

Morillo busca que el Beni deje de producir materia prima y comience a transformarla en alimentos, energía y derivados con valor agregado.

Esto reequilibra el mapa económico del país, abre nuevos mercados y multiplica empleos formales.

 

2. Industrializar el agro desde el territorio, no desde el escritorio

Por qué te interesa:

 

Porque el país pierde millones al no transformar lo que produce.

 

El Parque Agroindustrial Don Rodolfo (2026) no es solo una fábrica: es un sistema completo capaz de generar biodiésel, aceites vegetales, semilla certificada, alimento balanceado y logística integral.

 

Eso significa:

 

Más exportaciones

 

Productos con marca boliviana

 

Menos dependencia del mercado interno

 

Mayores ingresos para la región

 

Es desarrollo real y medible, no retórica.

 

3. Aumentar la productividad agrícola del Beni con tecnología moderna

Por qué te interesa:

 

Porque el modelo agrícola nacional está quedando rezagado frente a Brasil, Paraguay y Argentina.

 

Morillo impulsa agricultura de precisión, riego tecnificado y sistematización de suelos en más de 1.500 hectáreas.

Su proyecto demuestra que sí se puede producir más, con menos agua y mayor eficiencia, incluso en zonas donde otros no se animan a invertir.

 

Este salto tecnológico convierte al Beni en un laboratorio de innovación agrícola boliviana.

 

4. Democratizar el acceso a tecnología para pequeños y medianos productores

Por qué te interesa:

 

Porque sin inclusión productiva no hay impacto regional.

 

El Grupo MS ofrece maquinaria agrícola y pesada a precios accesibles, permitiendo que productores que antes estaban fuera del sistema ingresen a cadenas productivas competitivas.

 

Esto genera:

 

Formalización

 

Mejora de ingresos

 

Reducción de brecha tecnológica

 

Integración territorial

 

El crecimiento deja de ser solo empresarial y se vuelve comunitario.

 

5. Atraer capital privado e internacional al Beni

Por qué te interesa:

 

Porque ninguna región se desarrolla sin inversión sostenida.

 

Morillo trabaja con un esquema financiero poco común en Bolivia:

 

Capital familiar

 

Inversión privada cruceña

 

Fondos de inversión internacionales

 

Créditos para proyectos productivos

 

Este modelo no depende del Estado y trae financiamiento de largo plazo, el tipo de dinero que cambia regiones completas.

 

6. Integrar al Beni al corredor agroindustrial del Cono Sur

Por qué te interesa:

 

Porque la competencia no es local: es global.

 

Morillo impulsa cooperación con Rondonia, Argentina, Uruguay y Paraguay para transferencia tecnológica y mejora de rendimientos.

 

El objetivo es claro: que el Beni compita en estándares internacionales, no solo nacionales.

 

7. Crear un ecosistema que genere empleo formal y desarrollo sostenible

Por qué te interesa:

 

Porque un proyecto industrial no vale por la maquinaria, sino por su impacto social.

 

La industrialización del Beni implica:

 

Más empleos especializados

 

Formación de talento

 

Crecimiento para proveedores locales

 

Seguridad alimentaria

 

Expansión de servicios

 

Es un círculo virtuoso que dinamiza a todo el departamento.

 

¿Por qué te interesa a vos?

 

Porque la inversión de Morillo no es un proyecto aislado:

es la antesala de una transformación económica regional que puede redefinir oportunidades, modelos de negocio, empleos, exportaciones y el desarrollo del Beni durante las próximas décadas.

 

Cuando un empresario apuesta por un territorio que todos consideraban “lejano”, lo que crea no es solo industria.

Crea futuro.

93 vistas