Acción Social: Hacia un desarrollo ético y sostenible para el Beni

En un contexto marcado por la degradación de valores y la ausencia de principios que han generado un ambiente donde prevalece la ley del más fuerte, Acción Social propone una respuesta basada en la recuperación de los fundamentos del ser humano.

Acción Social: Hacia un desarrollo ético y sostenible para el Beni

El colectivo aboga por impartir una educación centrada en la ética, liderando un cambio que busque equilibrar el bienestar económico y espiritual.

Lavive Yañez Simon portavoz del equipo de trabajo, manifestó que la experiencia demuestra que, sin un mínimo de ética, ni las economías de libre mercado ni las sociedades pueden prosperar. Los valores y las normas son esenciales para la convivencia.

Yañez, considera fundamental que las instituciones practiquen los principios que proclaman para recuperar credibilidad y garantizar el bienestar, la seguridad y la justicia que merece la ciudadanía.

Recordó que en marzo del 2023 Acción Social, organizó un foro de Desarrollo Económico para el Beni, evento que congregó a personas, profesionales locales y nacionales con amplia experiencia en el área de la producción.

La iniciativa se fundamentó en la premisa de resistir la tentación de priorizar intereses inmediatos en detrimento de las necesidades sociales más urgentes.

La portavoz señaló que el objetivo es construir un modelo que elimine las barreras que limitan la democracia en Bolivia, tales como la excesiva centralización del poder, el sindicalismo oficial desmedido, la corrupción aceptada socialmente y otros problemas estructurales.

Se asume el reto de fortalecer liderazgos comprometidos con la población, capaces de sentir sus necesidades y actuar en consecuencia.

Para reforzar esta visión, se concretó la primera rueda de negocios en Trinidad en ocasión de efeméride Departamental, evento que superó las expectativas de participación y resultados.

A partir de ello el próximo 14 de diciembre se inicia una gira por las provincias Ballivián y Vaca diez, con el objetivo de integrar las perspectivas locales en sus proyectos y consolidar un sentido de pertenencia colectiva basado en valores comunes.

El colectivo busca ser coherente con las potencialidades que tiene el Beni, territorio con abundantes recursos naturales y productivos mismos que pueden transformarse en valor agregado con un enfoque sostenible.

 

 

189 vistas