Alertan naranja por riesgo de desborde de ríos
El Comité Departamental de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (CODERADE), tras un análisis técnico, declaró alerta naranja por lluvias e incremento hídrico de sus principales ríos para que las autoridades municipales y diferentes sectores tomen sus previsiones, afirmó el director departamental del Comité de Operaciones de Emergencia, Wilson Ávila.
"En base a
evaluaciones de informes hídricos y meteorológicos coordinados con el
Senamhi y otras instancias de vigilancia y monitoreo del clima se tiene el
riesgo de desbordes de ríos en el Beni", precisó.
Informó que se ha constatado aumento en el nivel de los ríos y se espera se
mantenga esa tendencia por las inundaciones registradas en Villa Tunari, departamento
de Cochabamba que podría afectar la cuenca alta del río Mamoré.
Enfatizó que ese caudal se desplazaría los siguientes días hacia los afluentes
que surcan el Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro-Sécure
(TIPNIS).
Aseveró que se tiene la posibilidad de que comunidades que confluyen con los
ríos Isiboro, Secure,y otros puedan registrar desbordes en sus cuencas
afectando a poblaciones indígenas.
Por otro lado, advirtió que similar fenómeno se registrará también en el río
Beni que aumentó su caudal en los municipios de Riberalta y Rurrenabaque.
Aseguró que otro punto crítico es el sector de los ríos Maniquí. y afluentes
secundarios con posibles desbordes de nivel en San Borja y poblados cercanos.
Afirmó que también el río Hondo, podría presentar desbordes de nivel en áreas
próximas a la carretera Yucumo-Rurrenabaque y poblados cercanos.
Preciso que otro afluente que se vería afectado es el Río Apere, y afluentes
secundarios con posibles desbordes de nivel en áreas próximas a San Borjita, El
Perú y comunidades cercanas.
Detalló que también se incluye al Río Tijamuchi, y afluentes secundarios
ascensos con posibles desbordes en San Lorenzo de Moxos y comunidades cercanas.
En cuanto a la cuenca media se anuncia que el Río Ibare, y afluentes secundarios
registrarían ascensos con posibles desbordes de nivel en Puerto Almacén y
comunidades cercanas
Preciso que también se vería afectado el río San Pablo, y afluentes secundarios
con posibles desbordes de nivel en San Pablo y comunidades cercanas.
Se incluye al río Mamoré, y afluentes secundarios con posibles ascensos
progresivos de nivel en áreas próximas a Camiaco, Loreto y comunidades
cercanas.
La autoridad departamental, dijo que como consecuencia del fenómeno La
Niña se prevé lluvias fuertes en los meses de diciembre y enero, en
consecuencia la población debe estar alerta para reaccionar ante el incremento
del nivel de los ríos.