Amparo Ballivián visita Trinidad para socializar sus propuestas con miras a las presidenciales
Comienza la socialización de propuestas de los candidatos para las elecciones presidenciales del próximo mes de agosto en Bolivia, y la ciudad de Trinidad está contemplada en las agendas de visita, una de las candidatas que arriba este viernes 31 de enero a la capital beniana es Amparo Ballivián.

Ellas es Ph.D en Econometría y Master en Economía Matemática, ambas por la Universidad Rice de Houston, Texas, y su pregrado en Economía es de la Universidad del Estado de Arizona, Estados Unidos.
Fue Viceministra de Inversión el año 1997, Ministra de Vivienda en 1998, presidenta del Instituto Nacional de Estadística (INE), presidenta de la Aduana Nacional desde 1999 hasta 2002, en el Banco Mundial llegó a ser economista líder y trabajó en diversas áreas como el apoyo a la microempresa, mercados de capitales, comercio internacional, analísis de pobreza.
Carrera
En materia de innovación de datos, Ballivián lideró los grupos de trabajo de Open Data y de Big Data del mismo Banco Mundial, fue invitada a dar conferencias y seminarios en Europa, África, Asia y Latinoamérica, en la actualidad está jubilada, vive en la ciudad de La Paz y distribuye su tiempo entre actividades profesionales y voluntariado.
En los últimos 10 meses, Amparo Ballivián ha tenido una participación activa en la política boliviana, enfocándose en la unidad de la oposición y presentando propuestas concretas para el desarrollo del país, entre sus principales acciones y declaraciones está el anuncio de su candidatura a la presidencia en marzo del 2024.
En agosto del mismo año, participó en una serie de charlas organizadas por mujeres que apoyan la selección de un candidato único de oposición, en su intervención, subrayó la importancia de la unidad opositora y presentó propuestas para enfrentar la crisis económica y promover el desarrollo social en Bolivia.
En diciembre de 2024, en una entrevista declaró su disposición de apoyar al candidato único de la oposición, incluso si ella no resultaba elegida, demostrando su compromiso con la unidad opositora.
El primero de enero aceptó unirse al bloque único opositor conformado por líderes como Jorge “Tuto” Quiroga, Carlos Mesa, Samuel Doria Medina y un representante de Luis Fernando Camacho, y anunció su participación en las elecciones primarias para definir al candidato único de la oposición.
El 14 de enero del año en curso, junto a Vicente Cuéllar, se sumó al acuerdo de unidad con los mencionados líderes opositores, reforzando el compromiso de presentar una candidatura unificada en las elecciones generales de 2025.
En una entrevista con La Razón, destacó su enfoque en soluciones prácticas para los problemas del país, evitando encasillarse en ideologías de izquierda o derecha, propuso un Estado eficiente que fortalezca programas sociales efectivos y promueva la educación desde etapas tempranas.
A lo largo de este periodo, Amparo Ballivián, ha enfatizado consistentemente la importancia de la unidad opositora y ha presentado propuestas orientadas a mejorar la eficiencia del Estado y el bienestar social en Bolivia.