Ante alza de precios gestionan medicamentos para pacientes renales en Trinidad
El responsable del Programa de Salud Renal, Michael Ortuño, informó que los medicamentos e insumos necesarios para realizar tratamientos de hemodiálisis han registrado un incremento sustancial de precios durante este segundo semestre, debido a la variación del tipo de cambio y dificultades en la importación.

Actualmente, 78 pacientes en Trinidad que se benefician con el convenio establecido entre el Ministerio de Salud y la Clínica de Nefrología (CND) y a través del Programa de Salud Renal, esperan contar con los fármacos de forma gratuita para continuar con sus tratamientos que con vitales para cada uno de ellos.
Ortuño señaló que, pese a la situación, en Trinidad se han tomado previsiones mediante reuniones previas con autoridades nacionales para consolidar un convenio que garantice la dotación continua de medicamentos esenciales como la heparina no fraccionada (HNF) y la eritropoyetina.
“Un paciente que no realiza diálisis dos o tres veces puede tener consecuencias graves en su salud. Pero hasta el momento estamos llevando adelante las gestiones para garantizar la dotación”, recalcó Ortuño.
Sin embargo, advirtió que la situación sigue siendo delicada, ya que la escasez y el alza de precios afectan también a los insumos básicos utilizados en las sesiones de hemodiálisis, como los filtros y soluciones.
Afirmó que se mantienen vigilantes, ya que las constantes variaciones económicas podrían interrumpir el suministro si no se actúa con rapidez.
El funcionario explicó que interrumpir el tratamiento puede poner en riesgo la vida de los pacientes, por lo que es vital garantizar la continuidad del servicio.
Paralelamente, el programa realiza talleres de capacitación para personal médico en control de enfermedades asociadas como la diabetes e hipertensión.
Finalmente, Ortuño recomendó a la población realizar controles periódicos en centros de salud y evitar la automedicación.