Local

“Aprender Jugando con Manos que Hablan”

Escrito por: Viviana Calle Villca/ Amparo Matene Nalema

“Aprender Jugando con Manos que Hablan”

La educación inclusiva constituye un pilar fundamental dentro del Sistema Educativo Plurinacional, el cual promueve la participación activa y equitativa de todos los estudiantes. En este sentido, la Lengua de Señas Boliviana (LSB) emerge como una herramienta comunicacional esencial para la interacción significativa entre niños oyentes y estudiantes con discapacidad auditiva. Aprender jugando con las manos que hablan no solo facilita la adquisición de una lengua visual–gestual, sino que fortalece valores como el respeto, la empatía, la solidaridad y la convivencia democrática dentro del aula del nivel primario, donde el intercambio comunicativo debe ser accesible para todos.

El aprendizaje basado en el juego se configura como una estrategia pedagógica capaz de promover el desarrollo cognitivo, emocional y social de los estudiantes. Cuando la LSB se incorpora en este enfoque lúdico, el proceso educativo adquiere una dimensión inclusiva y participativa. Actividades como el Bingo de Señas, la Interpretación de Canciones en LSB, la Dramatización con Teatro de Sombras y diversas dinámicas cooperativas facilitan la adquisición progresiva de vocabulario básico en LSB, promoviendo habilidades de expresión corporal, atención visual y comunicación alternativa. Estas prácticas permiten que los estudiantes comprendan la importancia de la comunicación no verbal y desarrollen formas diversas de interacción.

A su vez, la utilización de la LSB contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural, puesto que este lenguaje posee una gramática propia que refleja la riqueza lingüística y cultural del país. La incorporación de actividades lúdicas inclusivas no solo beneficia a las personas con discapacidad auditiva, sino que fomenta una convivencia armónica donde todos los participantes, colaboran y se reconocen como sujetos con capacidades diversas.

Aprender jugando con las manos que hablan transforma el aula en un espacio dinámico, inclusivo y enriquecedor. Más que enseñar una lengua, forma seres humanos empáticos, sensibles y conscientes de la diversidad que construye nuestra sociedad.

 

60 vistas