Local

Arroceros evalúan declararse en situación de desastre por inundación de campos

Productores de arroz del municipio de San Javier podrían declarase en situación de desastre toda vez que grandes superficies de cultivos se han visto afectados por el agua, fenómeno natural que en algunos puntos geográficos ha sobrepasado el nivel de la planta, lo que dificultaría las labores de cosecha.

Arroceros evalúan declararse en situación de desastre por inundación de campos

En el distrito tres del municipio de San Javier, son 19 las comunidades afectadas, a lo que se añade el mal estado de la carretera, que dificulta el ingreso de los camiones para sacar el producto a los centros de procesamientos o molinería.

Carlos Yale presidente de la Asociación de Productores Agroindustriales del Beni (Fagroind), indicó que recurrirán ante diferentes instancias para salvar el arroz que se encuentra afectado por el agua, siempre y cuando haya un corto verano para el despliegue de maquinaria.

En los últimos días, las precipitaciones pluviales fueron intensas en esta zona, donde el productor se vio imposibilitado de establecer una logística a fin de mitigar los daños. “Solo en esta área donde nos encontramos son mil hectáreas cultivadas y puede perderse si persisten las lluvias”, anticipó.

Los campos arroceros están distantes a 135 kilómetros de Trinidad carretera Casarabe – El Carmen, zona que, no había experimentado este fenómeno tras la activación de la agricultura nace 10 años. “Nosotros producimos para abastecer el mercado local y el restante para llegar al mercado nacional con un arroz de calidad”, expresó.

Indicó que el problema es desviar las corrientes de agua para liberar la superficie cultivada, por ello, pide la intervención del municipio y otras instancias antes que la situación se torne más crítica.

Para evaluar los daños y estimación de posibles pérdidas, técnicos del municipio de San Javier acompañaron a los productores a la zona, con la finalidad de levantar información en base al trabajo de monitoreo de precipitaciones, con un mes de marzo intenso.

Moisés Coímbra de la Unidad de Riesgo del municipio de San Javier, señaló que se hará un informe técnico para elevarlo a las instancias correspondientes, a fin de que la parte legal vea el procedimiento para una posible declaratoria en base a lo que estable la Ley Municipal.

750 vistas