Local

ASABE celebró su primer aniversario entre el optimismo y las adversidades

La asociación de arroceros del Beni (ASABE) con asiento en la zona de Casarabe, celebró este 19 de febrero su primer aniversario en medio de expectativas y esperanzas de crecer para aportar con la seguridad y soberanía alimentaria.

ASABE celebró su primer aniversario entre el optimismo y las adversidades

Salustiano Mamani presidente de la asociación junto a afiliados de este gremio productivo, señaló que el desafío es incrementar el volumen de producción incorporando tecnología y buenas prácticas de manejo, en un contexto donde el marcado demanda de mayor cantidad de alimento.


En esta campaña, el tiempo reinante, la falta de agroquímicos y las normativas exigentes del Gobierno, generaron dificultades en el proceso de siembra, incluyendo el encarecimiento de insumos, la escasez de diésel y otros componentes que no acompañaron al productor.


El agricultor es responsable de la seguridad y salubridad de los alimentos que produce, tiene además la responsabilidad de implantar un sistema de autocontrol y trazabilidad, esta última, identificar el origen y las diferentes etapas del proceso de producción.


No ha sido fácil llegar hasta aquí: los agricultores han tenido que pasar noches sin dormir preocupados por las condiciones climáticas, los préstamos bancarios, las fechas programadas para el fumigado y otros aspectos ligados a la faena diaria.


Bolivia tiene un potencial para generar recursos económicos desde el agro, incluso el doble de lo que produce la minería y las exportaciones gasíferas, prueba de ello, es que más actores se incorporan a la actividad, seguros que su intervención en la agricultura aportará al desarrollo.


Para nosotros que estamos años en el rubro, nos adaptamos a las eventualidades que se presentan, otros, sin embargo, han tenido problemas por el tiempo, no pudieron aprovisionarse de agroquímicos toda vez que las empresas no dieron facilidades por el cambio del dólar, aun así, se encara la presente campaña, expresó el productor.


Don Salustiano, dice que no tiene otro trabajo que sembrar arroz, soya y maíz con esfuerzo propio, tanto para el comercio como para autoconsumo y cree que las autoridades han descuidado su responsabilidad en dar condiciones a los productores, sobre todo, en materia de caminos para sacar su producción a los mercados que proveen de agroquímicos no han dado facilidades al productor


Con el nuevo plan de uso de suelo permite al Beni trabajar de manera legal mas de 5 millones de hectáreas, abriendo la posibilidad de convertir a la región en un polo de desarrollo.

260 vistas