Autoridad judicial deja sin efecto desapoderamiento del Mercado Campesino
El abogado, Hans Soruco y la concejala Bettsy Ortiz, informaron que la autoridad judicial emitió una resolución que deja sin efecto el mandamiento de desapoderamiento del Mercado Campesino

El jurista explicó que el 11 de octubre de 2024, después de tres años, el Juez Público en lo Civil No. 6, Roger Roca Abrego, emitió una resolución para dejar sin efecto cualquier medida ordenada en contra de los integrantes del Mercado Campesino y de la Empresa de Fomento a la Pesca (Emfopescor), dejando sin efecto el mandamiento de desapoderamiento que da lugar al oficio y al mandamiento para la Policía.
Señaló que, esta última resolución del citado Juez Roca, no fue impugnada o apelada por Juan Sebastián Atilio Paz Quaino, por ende está ejecutoriada y tiene la calidad de cosa juzgada,
“La justicia constitucional, no puede dilucidar derechos controvertidos, pues esto es una atribución exclusiva de los Jueces Ordinarios, es decir, para el Juez Roca o para los Vocales Ordinarios en proceso contencioso administrativo", dijo.
ANTECEDENTES
El abogado Hans Soruco, mencionó que en fecha 16 de agosto de 2011, el mismo Juez Roger Roca, mediante resolución había instruido a los detentadores y ocupantes, la entrega de dos bienes inmuebles donde está asentado el Mercado Campesino.
Por un lador, Emfopesco de 4.854 metros cuadrados registrado bajo matrícula computarizada, y por el otro lado, el predio del Mercado Campesino de 7.441 metros cuadrados, también registrado bajo matrícula computarizada- Ambos supuestamente de Ana María Ribera Gutiérrez vda. de Justiniano, pero no de Juan Sebastián Atilio Paz Quaino, y dicha orden en caso de oposición, era con facultades de mandamiento de allanamiento y uso de la fuerza pública de la Policía.
Manifestó que el 28 de octubre de 2021, el mismo Juez Roca, ordenó mediante oficio al comandante departamental de la Policía, proporcionar efectivos policiales para ejecutar la orden de desapoderamiento del bien inmueble de Emfopescor a nombre de Juan Sebastián Atilio Paz Quaino, quien jamás demostró tener un derecho propietario registrado en Derechos Reales, pues la matrícula computarizada le corresponde a Ana María Ribera Gutiérrez vda. de Justiniano.
"Pero lo ilegal de dichas órdenes, es que los instructivos solo fueron para un solo bien inmueble, que es donde está EMFOPESCOR, pues el Juez omitió referirse al otro bien inmueble que es donde está el Mercado Campesino", subrayó Soruco.
Indicó que a dicho Juez, la alcaldía trinitaria le exhibe un folio real y una vista rápida de la matrícula computarizada No. 8011010003299, misma que acredita que en Derecho Reales, dicha institución pública es dueña de 21.029.47 metros cuadrados donde funciona el Mercado Campesino, y también le exhibe otro folio real y una vista rápida, de la matrícula computarizada No. 8011010002315, misma que acredita que en Derechos Reales dicha institución pública es dueña de 19.327 metros cuadrados, "aunque el actual Gobernador del Beni con su equipo de abogados, jamás presentó dicha prueba documental, pues lo hizo la alcaldía por ellos", aseveró.
Explicó que mediante Memorial de fecha 21 de noviembre de 2024, el único hijo de Ana María Ribera Gutiérrez vda. de Justiniano, aclara a los vocales ordinarios de la Sala Social, que su madre hace más de 40 años vive en Suecia y la última vez que vino a Trinidad fue el 2019 y que su madre no vive en la calle Antonio Vaca Díez y 18 de noviembre.
Por su parte, la concejala Bettsy Ortiz, reiteró que es víctima de abusos y atropellos que viene denunciado en relación a una multa onerosa que le han aplicado, por no votar en el Pleno del Concejo Municipal de Trinidad a favor de la ley de expropiación del Mercado Campesino, multa que también le han aplicado a dos concejales más que tampoco votan a favor de esa ley de expropiación.
Recordó que dos vocales constitucionales que le han impuesto arbitrariamente esa multa de Bs 5 mil diarios, están violentando sus derechos, y de manera directa, desde el Pleno del Concejo Municipal, se emiten informes a la Sala Constitucional de que su persona no quiere emitir su voto en favor de la citada ley.
A su vez, María Loras, quien desde hace muchos años vende comida en dicho mercado, manifestó su descontento con la situación por la que atraviesa el bien inmueble del Mercado Campesino, donde muchas mujeres trabajan para la manutención de sus familias, "como bases vamos a defender nuestro lugar de trabajo, si hay que hacer movilizaciones todas saldremos a las calles hasta agotar instancias para que no expropien nuestro lugar de trabajo", acotó.