Biblioteca Central de la UAB: Automatiza bibliotecas bajo parámetros del Sistema de Clasificación Decimal Dewey

La Biblioteca Central de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), con mucho esfuerzo y dedicación en el trabajo realizado por parte de los bibliotecarios y funcionarios, viene realizando de forma permanente la organización de los libros nuevos que van ingresando, tanto a la biblioteca central, como a las existentes en diversas unidades académicas de la UAB, lo que coadyuvó tambien para obtener la acreditación de diferentes carreras, pero de igual forma, brinda facilidad a los estudiantes, docentes y usuarios.

Biblioteca Central de la UAB: Automatiza bibliotecas bajo parámetros del Sistema de Clasificación Decimal Dewey

Así mismo, bajo la directriz de la jefe de la Biblioteca Central, Kantuta Cuéllar Von Boeck, se realiza el trabajo de organización en instituciones que así lo requieran, como lo hicieron recientemente en la Biblioteca de la Casa de la Cultura del Beni durante casi 3 meses, siguiendo todos los pasos y parámetros del Sistema de Clasificación Decimal Dewey.

Al respecto, la Jefe de la Biblioteca Central de la UAB, Kantuta Cuéllar, quien también es presidenta de la Asociación de Bibliotecarios del Beni, explicó que el trabajo se inicia con la apertura de la biblioteca, la adquisición de libros, donación o canje con otras bibliotecas, la selección por área, la catalogación, que es insertar los datos del libro al sistema computarizado, como ser nombre del autor, título, número de inventario, signatura topográfica, año de edición y editorial.

Indicó que posteriormente, utilizando la Clasificación Decimal Dewey, se clasifican los libros con la sigla de la biblioteca, el número del autor de acuerdo a su apellido a través de la Tabla Cutter, el número de copias del libro y el año, información que se coloca en la primer hoja y en el lomo del libro, luego se prosigue con la automatización, insertando todos los datos del libro en la computadora, ya sea en word o excel, siguiendo lo indicado en los 4 tomos del manual del bibliotecario, siendo el último paso para poder brindar un servicio óptimo y rápido al usuario, en la búsqueda del libro que requiera.

Indicó que, aparte de toda esta efectiva labor que se realiza desde la Biblioteca Central de la UAB, también se fomenta y se incentiva a la lectura a los estudiantes, a través de la Biblioteca Móvil que visita diversas Unidades Educativas a lo largo del año, incluyendo los establecimientos educativos de las comunidades pertenecientes al municipio de Trinidad, cumpliendo la visión del Rector de la UAB, Jesús Egüez Rivero, de fomentar la lectura en los estudiantes desde el nivel inicial, para ello, la Biblioteca Móvil asiste con libros diversos y de acuerdo a la edad del lector, entre libros de cuentos, fábulas, libros didácticos, hasta libros de historia que se tienen en la Biblioteca Central de la UAB, de igual forma, para incentivar a los estudiantes de secundaria la continuidad de sus estudios superiores, se les hace acceder a la lectura de las tesis de grado de diferentes carreras que oferta la UAB, las que estan bien resguardadas.

Hemeroteca

Cuéllar manifestó que, la Biblioteca Central de la UAB, es la única que aún tiene en funcionamiento su Hemeroteca, conservando archivos de periódicos locales y nacionales, como ser La Misión, El Informador, La Palabra del Beni, Contacto, El Deber, Presencia, La Razón y El Mundo, entre muchos más.

Perfil

Kantuta Cuéllar Von Boeck, nació un 31 de diciembre de 1964, hija de don Oscar Cuéllar Navarro (+), y doña Norah Von Boeck Castro, sus estudios primarios los realizó en la Escuela de Niñas "Guayaramerín", el nivel intermedio en el Liceo de Señoritas Nacional y el nivel secundario en el Colegio Nocturno Mixto "Beni", de la citada población fronteriza con el Brasil.

Sus estudios superiores los hizo en la UAB, egresando como Licenciada en Ciencias de la Educación el año 2007, ha realizado cursos de posgrado realizando Diplomado y Maestría en Educación Superior en la UAB, ostenta título a

Nivel Técnico Básico y Nivel Técnico Auxiliar con mención como “Gestor y Administrador de Bibliotecas y Unidades de Información”, otorgado por el Viceministerio de Educación Alternativa y Especial a través del C.E.A. Nuevos Horizontes, fue Docente de la carrera de Pedagogía de la UAB desde el año 2007 al 2019.

Entre sus actividades de servicios a la comunidad, ha encabezado el trabajo de Clasificación y Catalogación de la Biblioteca de la Casa de la Cultura del Beni (2024), clasificación

de la Biblioteca de la Penitenciaría de Mujeres de Trinidad, de la Penitenciaría de Varones Mocoví y de la Biblioteca Móvil Comunitaria.

En su juventud, gracias a sus estudios técnicos de Secretariado Ejecutivo, se desempeñó laboralmente como Actuaria en el Juzgado de Partido de Guayaramerín, dependiente de la Corte Superior de Distrito del Beni, secretaria del Banco Agrícola filial Guayaramerín, secretaria del III Distrito Naval “Madera” de Guayaramerín, secretaria de la Notaria de Fe Pública No. 1 de Segunda Clase, Distrito Judicial de Guayaramerín, entre otras.

Al mudarse de residencia desde Guayaramerín a la ciudad de Trinidad, ingresó a trabajar, por examen de competencia, a la Biblioteca Central de la UAB en el año 1988, durante la gestión como Rector del Ing. Farid Abidar, instancia donde en la actualidad, ocupa el cargo de jefe de la misma.

Es autora principal del texto base de la asignatura de Antropología Filosófica, del proyecto Orientación Vocacional para alumnos de secundaria de la Unidad Educativa "José Chávez Suárez" y de la carrera de Ciencias de la Educación de la UAB, del Informe Situacional de la Biblioteca Especializada de la Facultad de Ciencias Económicas de la UAB, Co - autora de Tesis, Proyectos y Exámenes de Grado de la carrera de Pedagogía de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación de la UAB.

Ha participado de seminarios, talleres, cursos de capacitación, jornadas académicas, ferias de extensión universitaria, reuniones, congresos departamentales y nacionales, ha hecho vida sindical y ha recibido distinciones y reconocimientos de diversas instituciones y sectores sociales por su destacada trayectoria.


256 vistas