Bicentenario de Bolivia 2025
Por: Lic Leonilda Tamo Zabala

El Bicentenario de Bolivia es conocer el inicio de la independencia de nuestra Amada Bolivia, es también dar una mirada hacia atrás para poder recordar la Independencia, los sucesos que transcurrieron hasta nuestros días, es recordar y ver el avance en los diferentes ámbitos.
Bolivia nace a la Independencia gracias a la Revolución de Chuquisaca, el 25 de mayo de 1809 y su posterior liberación en 1825.
HISTORIA
Bolivia antes de su independencia, partes de su territorio pertenecía al Virreinato del Río de la plata que se denominaba, el Alto Perú. En la guerra para la Independencia de Bolivia se conformaron algunas republiquetas como:
La republiqueta de Ayoropa, Liderada por José Miguel Lanza. Mantuvo su resistencia hasta la toma de La Paz en 1825.
Republiqueta de la Laguna, comandada por Manuel Ascencio Padilla y Juana Azurduy de Padilla se enfocó en el norte de Chuquisaca.
Republiqueta de Santa Cruz, surgió tras el pronunciamiento de Santa Cruz y tuvo un papel tan importante en la región oriental de lo que hoy es Bolivia. Estuvo bajo el mando de Ignacio Warnes
Republiqueta de Cinti: Ubicada en la región del mismo nombre, se estableció entre el sur de Chuquisaca y Potosí, a mando de Vicente Camargo.
Republiqueta de Chayanta: Con intermitencias, se ubicó en la zona de Chayanta y cortaba las comunicaciones entre Potosí, Oruro, Chuquisaca y Cochabamba.
Hace exactamente 200 años, en la ciudad de Sucre un grupo de valientes patriotas firmó el Acta de la Independencia, dando nacimiento a nuestra Bolivia libre y soberana.
Fue el resultado de una lucha hacia la libertad, impulsadas por líderes como Simón Bolívar, Antonio José de Sucre y otros hombres y mujeres valientes.
Hoy recordamos a nuestros héroes, y no es solo rendirles homenaje, sino es asumir nuestra responsabilidad, porque cada generación tiene una misión, a ellos les toco conquistar la independencia; a nosotros nos toca fortalecer la Unidad y Defender la Democracia y construir una Bolivia más justa, más inclusiva y más solidaria.
En este Bicentenario debemos de mirar hacia atrás con orgullo y hacia adelante con esperanza, como educadores y desde las aulas debemos formar a personas con valores, debemos de rescatar nuestras identidades, tener un espíritu crítico y compromiso de transformar la realidad, para poder tener una Bolivia con una sociedad con justicia, con conocimiento y con paz.