Blanquita Primera es la Reina del Carnaval de Antaño 2025
Maestra de profesión, jubilada desde el año 2024, carismática y dedicada hoy al trabajo de voluntariado y gestión social, Blanca Nieves Matilla Hurtado, fue nombrada por las damas de la Confederación Nacional de Instituciones Femeninas (CONIF Beni), como Reina del Carnaval de Antaño 2025 de la capital del departamento del Beni.

Blaquita Primera será coronada el próximo viernes 21 de febrero en los salones del Club Social "18 de Noviembre", a partir de las 8 de la noche.
La soberana compromete su participación, con mucha alegría y sana diversión, en las actividades insertas en el cronograma elaborado por el Comité Impulsor del Carnaval Trinitario.
PERFIL
La maestra Blanca Nieves Matilla Hurtado nació en la ciudad de Trinidad el 5 de agosto de 1962, hija de don Manuel Matilla Fuertes, extinto maestro de origen español, y de doña María Andrea Hurtado Castedo.
Está casada con el licenciado Rudolph Argandoña Martínez, de cuyo matrimonio nacieron sus cuatro hijos: Rudolph, Raysa Karenina, Desirée y Blanca Andrea Argandoña Matilla.
Sus estudios primarios los realizó en la Escuela “18 de Noviembre” y el nivel secundario en el Colegio Metodista "Panamericano" de su tierra natal, de donde egresó como Bachiller en Humanidades el año 1980.
Una vez bachiller, ingresó a la Academia "25 de Julio", donde recibió el título de Dactilógrafa Comercial Ejecutiva el año 1982, continuó sus estudios superiores en la Escuela Normal Integrada 'Trinidad", hoy Instituto Normal Superior, en cuyas aulas se formó como profesora normalista, recibiendo su título en 1986.
El año 1997 egresó como Licenciada en Educación de la Universidad Técnica del Beni, ahora Universidad Autónoma del Beni, egresó también con otra Licenciatura de la Universidad Salesiana el 2005, y el año 2010 hizo un Diplomado en Educación en la UAB, sin embargo, no obstante de tener todo ese bagaje profesional, por su inquietud de prepararse más y mejor, participó en diversos cursos de actualización, conferencias, talleres, jornadas de la educación, congresos, seminarios y otros eventos, tanto en Trinidad como en otros distritos del país.
MAESTRA
En sus 38 años de servicio formando a la niñez y juventud estudiosa para asegurarle un futuro mejor, pasó por diversos exámenes como requisito, para acceder a las direcciones de colegios católicos, de ahí que obtuvo el Certificado de Aprobación del examen de competencia en noviembre de 1999 otorgado por la Universidad Católica Boliviana, además de otro certificado en Temas Curriculares y de Gestión para Directores de Unidades Educativas, que lo obtuvo en diciembre del 2003.
Entre su amplia carrera pedagógica, fue profesora de la Escuela “Nicolás Suárez” de la ciudad de Guayaramerín el año 1990, profesora de primaria en la Escuela “Santa María” de Fe y Alegría desde 1991 al 2000, profesora de primaria en la Escuela “La Inmaculada Concepción” de Fe y Alegría desde el 2001 a junio del 2003.
Desde junio del 2003 hasta el mes de marzo de 2024, momento en que se acogió a la jubilación, con mucha responsabilidad se desempeñó como Directora de la Unidad Educativa “Pedro Ignacio Muiba” de Fe y Alegría.
En la actualidad, como maestra jubilada, forma parte de diferentes grupos de ayuda social y culturales en la ciudad de Trinidad, sin duda alguna, esta digna profesional, es una muestra fehaciente del prodigio de la mujer beniana.
DISTINCIONES
Por toda esa vida dedicada a la educación, se ha hecho acreedora a distintos reconocimientos, distinciones y agradecimientos, por parte de instituciones relacionadas con su incansable actividad.
En junio del 2003, recibió como reconocimiento a su abnegada labor educacionista y humanista, un Diploma Al Mérito y Cumplimiento otorgado por la Unidad Educativa “Inmaculada Concepción”; recibiendo otro Reconocimiento del mismo establecimiento educativo en septiembre del mismo año.
Recibió un reconocimiento otorgado por la Junta Nacional de Fortalecimiento de la Educación, en noviembre de 2005 en un acto realizado en la ciudad de La Paz, además de otras distinciones de diversas instituciones y organizaciones educativas y culturales.
Como directora de la U.E. Pedro Ignacio Muíba de Fe y Alegría, también aportó a la cultura, poniendo en escena durante 3 años consecutivos, junto a maestros y alumnos, la obra teatral “El Héroe”, que pone en escena lo que fue la Revolución Indígena liderada por Pedro Ignacio Muíba, siendo reconocida por el Gobierno Municipal de Trinidad, por tan valioso aporte a la historia regional.