Local

“Bloqueo de créditos en el Legislativo impide flujo de dólares para compra de combustible” (Prada)

Bolivia requiere semanalmente $us 60 millones para la compra de hidrocarburos y el Legislativo, entre evistas y opositores, cerró el flujo de divisas con el bloqueo de créditos por más de $us 1.600 millones de forma consciente, como parte de un boicot y sabotaje con la intención de generar una desestabilización, denunció la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

“Bloqueo de créditos en el Legislativo impide flujo de dólares para compra de combustible” (Prada)

“Aprueben los créditos para que exista flujo de divisas y podamos cumplir con los compromisos que hemos estado cumpliendo en gran medida para comprar combustible, pese a todas estas adversidades. Estamos aquí, vamos a estar aquí, vamos a superar este momento junto al pueblo”, aseguró en un contacto con la prensa.

Para la ministra, hay una actitud consciente de los legisladores que responde a Evo Morales y a las opositoras Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) de los problemas que acarrea el bloqueo de los créditos en el flujo de dólares, porque conocen que los créditos entran en dólares a Bolivia (al Banco Central de Bolivia) y se los ejecuta en bolivianos en diferentes proyectos comprometidos.

En los últimos días se vieron largas filas de vehículos en las estaciones de servicio en busca, principalmente, de diésel. El Gobierno garantizó la provisión del combustible subvencionado, pese al momento externo adverso, con una crisis energética mundial y una presión inflacionaria vinculada, principalmente, a los alimentos.

“Como somos un país dependiente, necesitamos de dólares para comprar combustible, pagar nuestra deuda, cubrir ciertas necesidades vinculadas a funcionamiento, por ejemplo, mantenimiento, reparación de aviones en el exterior, que se paga en dólares”, explicó y recordó que el 90% de diésel debe importarse y el 59% de gasolina, por más de $us 3.350 millones.

A este nivel de importación se llegó por la falta de exploración hidrocarburífera en anteriores gestiones, lo que también incidió en la baja de las exportaciones de gas, uno de los elementos centrales de ingresos en el pasado.

Prada graficó la situación boliviana con un avión que está trabajando con un solo motor, porque el segundo, vinculado al ingreso de créditos, está paralizado y solo en 2024 representó una diferencia negativa de $us 1.218 millones entre el monto de dólares pagado de deuda externa y el ingreso de dólares por créditos.

"Hablan de que si el Gobierno no garantiza el abastecimiento suficiente de combustible; la seguridad alimentaria del país está en riesgo, sabiendo perfectamente que el problema está en la Asamblea”, afirmó en alusión a los actores políticos internos y externos que plantean acortamiento de mandato y movilizaciones.

El bloqueo de créditos también incide negativamente en el informe de las calificadoras de riesgo que, justamente, observan el bloqueo de créditos, aunque también destacan el cumplimiento de los compromisos internacionales de pago de deuda externa.

“Ese es el daño que le están realizando algunos asambleístas a la economía del pueblo boliviano, ese es el daño, el estrangulamiento, el sabotaje y boicot económico con fines políticos que le están ocasionando a las familias bolivianas”, insistió y aseguró que los asambleístas “saben del daño que le están ocasionando a la economía y a la población”.

Prada llamó a los asambleístas a asumir su responsabilidad y aseguró que el Gobierno continuará con las acciones que vayan a proteger la economía de los bolivianos.

334 vistas