Local

Bolivia inicia transición de la gasolina especial a nuevas versiones premium

La tradicional gasolina Especial (RON 85), que durante décadas fue la más utilizada por su bajo costo subvencionado, está siendo sustituida paulatinamente por nuevas versiones de mayor octanaje: Premium Plus (RON 95) y Ultra Premium 100. Este cambio ha generado incertidumbre y debate, especialmente en sectores como el transporte público y entre los propietarios de vehículos antiguos.

Bolivia inicia transición de la gasolina especial a nuevas versiones premium

La gasolina Premium Plus, introducida oficialmente en agosto de 2024, tiene un octanaje de RON 95 y un precio actual de Bs 5,71 por litro, considerablemente más alto que la Especial, que aún se vende en algunos surtidores a Bs 3,74. Aunque las autoridades aseguran que esta no es una eliminación directa de la gasolina especial, en la práctica, muchos surtidores han dejado de ofrecerla o la han reemplazado casi por completo.

Desde septiembre de 2024, el mercado boliviano también cuenta con una gasolina aún más potente: la Ultra Premium 100, con un precio aproximado de Bs 6,71 por litro. Esta opción está dirigida a vehículos de alta gama o con requerimientos especiales de rendimiento. Actualmente, se distribuye en al menos 15 estaciones de servicio en La Paz y Santa Cruz, y se espera su expansión a Cochabamba y otras regiones.

Ambas nuevas gasolinas contienen un 12% de etanol en su composición, un detalle técnico que ha generado preocupación entre algunos propietarios de vehículos antiguos, ya que muchos manuales de fabricantes solo recomiendan un máximo de 10% de alcohol para evitar daños en inyectores o sistemas de combustible.

Según datos de YPFB y la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), la gasolina Premium Plus ya se comercializa en al menos 54 surtidores de las ciudades capitales del eje central.

Pese a los reclamos, desde el gobierno se ha reiterado que no se trata de un “gasolinazo”, ya que la gasolina Especial aún se distribuye de manera subvencionada en varios puntos del país. Sin embargo, la tendencia apunta a una paulatina migración hacia combustibles con precios liberados y mayor octanaje.

3878 vistas