Cabildo exige respeto a la autenticidad de las expresiones culturales del Beni
El Cabildo Indigenal de Trinidad, a través de su excorregidor, el Tata Rubén Yuco, expresó su preocupación por la tergiversación y estilización de las expresiones culturales del Beni. La autoridad hizo un llamado a la preservación de la autenticidad y el respeto hacia la historia y esencia de las danzas, música y vestimenta típicas del departamento.

“Cada elemento cultural tiene su historia, su esencia y su origen. Sin embargo, vemos cómo, por falta de conocimiento, algunas personas interpretan o representan nuestras tradiciones de manera incorrecta. Esto nos ofende como mojeños trinitarios, porque no se respeta el significado profundo de nuestra cultura”, emplazó Yuco.
El dirigente hizo referencia particular a las presentaciones realizadas el pasado 22 de enero en el Día del Estado Plurinacional en La Paz, donde se observaron representaciones distorsionadas del Machetero y la Moperita.
La preocupación del Cabildo radica en la falta de conocimiento y orientación sobre las raíces culturales del Beni, lo que genera confusión y da lugar a interpretaciones erróneas.
Por ello, han solicitado la creación de un espacio para la formación y difusión cultural, proponiendo la realización de talleres educativos que permitan a la ciudadanía comprender el verdadero valor histórico y cultural de espiritual.
“Es fundamental que se respete y se difunda la verdadera historia y principios de nuestras actividades culturales. Nos preocupa que quienes deberían orientar o representar nuestras tradiciones no tengan el conocimiento necesario”, agregó el Tata.
Yuco hizo un llamado a las autoridades nacionales, departamentales e instituciones culturales para trabajar de manera conjunta en la promoción y preservación de las tradiciones del Beni, asegurando su transmisión fiel y auténtica a las generaciones futuras.