Cabildo Indigenal lanza manifiesto para preservar la autenticidad de la danza de los Macheteros

CULTURA VIVA. La camijeta tiene símbolos y señas que deben ser respetados en su generalidad si se quiere hacer una representación a nivel nacional o en el extranjero.

Cabildo Indigenal lanza manifiesto para preservar  la autenticidad de la danza de los Macheteros

Como parte del programa de festejos de los 338 años de creación de la ciudad de la Santísima Trinidad, el Cabildo Indigenal realizó un taller para reafirmar la esencia ancestral de la danza de los macheteros, informó Darwin Noza Noe, portavoz de esta entidad.

"Existe una serie de atentados a la originalidad de la danza de los macheteros a nivel local, y ni qué decir a nivel nacional, por lo que se realizó un taller en el Cabildo Indigenal para dejar establecidas las características de esta danza", afirmó.

Dijo que se hará un manifiesto cultural de preservación de la danza del Machetero, estableciendo las características de la vestimenta, música, coreografía y otras propias de esta danza.

Manifestó que se tiene que dar a conocer este manifiesto para que toda la ciudadanía, desde las entidades culturales hasta las propias autoridades, respeten estos lineamientos.

Precisó que para practicar la danza deben conocer las características de este manifiesto, para que se respete esta danza con la utilización del plumaje, el cual se ha permitido que sea artificial en pro de la naturaleza, siendo el cabildo el único que posee un plumaje original.

Asimismo, la camijeta tiene símbolos y señas que deben ser respetados en su generalidad si se quiere hacer una representación a nivel nacional o extranjero.

Consideró que asimismo la coreografía y música deben ser establecidas en una generalidad para que donde se baile se demuestre la originalidad de esta danza.

Mencionó que este taller es un paso cumplido del encuentro departamental del machetero que se realiza cada noviembre, por lo que en cada región se hará este taller y manifiesto para que se respeten las características de los macheteros según cada etnia o pueblo.

59 vistas