Local

Cámara: “Trinidad ya no está escondida, hoy se muestra al mundo con orgullo y trabajo”

La experiencia de transformación y disciplina fiscal que vive Trinidad bajo la administración del alcalde Cristhian Cámara, a través de la innovadora regla 30-30-30, un modelo que equilibra obra, eficiencia y servicio al ciudadano fue expuesta en la tarde del martes del Seminario Virtual “Municipios Libres: Soluciones que sí funcionan”, donde también participaron Xavier Iturralde, empresario y precandidato a alcalde de La Paz, y Benjamín Guzmán, abogado penalista y analista político de Oruro.

Cámara: “Trinidad ya no está escondida, hoy se muestra al mundo con orgullo y trabajo”

Durante su intervención, el edil recordó los años en que la capital beniana parecía “una ciudad escondida”, aislada de su verdadero potencial productivo y turístico.

“Trinidad existía porque tenía que existir, pero no mostraba su fuerza. Era una ciudad con tanto para dar, pero encapsulada, donde el desarrollo estaba reservado para unos pocos. Hoy, eso cambió. Hoy somos una ciudad abierta, viva, que genera oportunidades”, expresó Cámara con firmeza y emoción.

DE UNA CIUDAD DORMIDA A UNA TRINIDAD PRODUCTIVA

El cambio comenzó desde adentro. La disciplina fiscal implementada por el alcalde —que incluyó la reducción del 30% de su salario y el de su gabinete, destinando esos recursos a la salud— marcó el inicio de una nueva forma de gobernar: con el ejemplo y la austeridad como principios.

Bajo este enfoque, el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad (GAMT) dejó de ser una entidad dependiente del gasto corriente y se convirtió en un motor de industrialización local y generación de empleo real. Hoy, más de 600 emprendedores participan activamente en ferias y espacios productivos impulsados por el municipio, consolidando una red de productores, artesanos y pequeños empresarios que ya comienzan a transformar la economía local.

“Antes, si no trabajabas en la Alcaldía, la Gobernación o la Universidad, estabas frito. Hoy eso cambió. Estamos creando empresas estratégicas, apoyando al emprendedor, y demostrando que el desarrollo no se construye solo desde las oficinas, sino desde las manos de la gente”, afirmó durante su exposición.

INDUSTRIALIZACIÓN CON IDENTIDAD TRINITARIA

Trinidad comienza a vivir una nueva era de industrialización local. La creación de empresas municipales estratégicas permite que los recursos del territorio se transformen en productos con valor agregado y con identidad beniana.

Lo que antes era solo materia prima, ahora se convierte en producción local sostenible, con potencial para la exportación y la atracción de inversiones privadas.

 

La industria de alimentos, el procesamiento de derivados de la madera, y los proyectos de energía limpia y economía circular son hoy parte del nuevo mapa productivo trinitario, acompañado de programas de formación técnica y alianzas con universidades locales.

TURISMO Y GASTRONOMÍA: EL RENACER DEL ORGULLO BENIANO

Paralelamente, el municipio ha desplegado un plan integral para potenciar el turismo y la gastronomía trinitaria como pilares del desarrollo local.

Los circuitos turísticos naturales, la revalorización del casco histórico y la promoción de la gastronomía beniana —rica, diversa y profundamente identitaria— han comenzado a atraer visitantes de todo el país.

El Festival Gastronómico “Sabores de Trinidad”, las rutas culturales y los nuevos espacios de recreación y descanso han convertido a la ciudad en un destino emergente dentro del circuito amazónico boliviano sumado a que en algunas semanas, será parte de la Red de Ciudades Creativas Gastronómicas ante la UNESCO.

“Nuestra cultura, nuestra comida, nuestras tradiciones son parte del alma de Trinidad. Hoy, el turismo y la gastronomía ya no son un lujo, son motores de orgullo y empleo para nuestra gente”, destacó Cámara.

GESTIÓN CON ROSTRO SOCIAL Y VISIÓN DE FUTURO

El alcalde recordó que cada acción del Gobierno Municipal está respaldada por políticas sociales que transforman la vida de las familias trinitarias, desde el acceso al agua potable —que llegará a toda la ciudad después de más de tres siglos— hasta el fortalecimiento de la salud, la educación y los espacios públicos.

El modelo 30-30-30 se consolidó así como una herramienta real para el equilibrio entre infraestructura, eficiencia y bienestar ciudadano, demostrando que la libertad, la transparencia y la planificación estratégica son la base de los municipios modernos.

“No vinimos a administrar una ciudad, vinimos a despertarla. Trinidad ya no está escondida. Hoy la mostramos con orgullo, con industria, con turismo, con corazón. Lo que antes era olvido, hoy es ejemplo”, concluyó.

164 vistas