Carretera a Casarabe sigue en total abandono y productores suman pérdidas
Los productores de Trinidad son los más afectados por el deterioro del tramo caminero que une Casarabe, Ibiato, Pata de Águila y Pedro Ignacio Muiba. El estado crítico en el que se encuentra dificulta la transitabilidad y pone en riesgo la comercialización de sus productos.

La situación ha generado preocupación entre los sectores productivos, que alertan sobre graves pérdidas económicas y demandan a la Gobernación del Beni atender la problemática de manera inmediata.
La Asambleísta Mónica Núñez Vela, manifestó su preocupación por la situación que atraviesan los afectados que se encuentran en vigilia para exigir una solución definitiva del tramo carretero cuyo deterioro perjudica el traslado de sus productos al mercado.
Según Núñez, la falta de intervención ha agravado el deterioro del tramo, afectando tanto a productores como a transportistas y comunidades cercanas.
“No es posible que todo lo que se recauda sea para mantenimiento de esa carretera, sinceramente pueblo beniano estamos pasando por una situación crítica, (…) con una carretera en mal estado”, explicó la asambleísta.
Los afectados señalaron que el mal estado de la carretera impide el acceso de vehículos de carga, lo que provoca retrasos en la distribución de productos agrícolas y ganaderos lo que afecta la economía local con el incremento de costos de transporte y pérdidas al sector productivo.
Ante esta situación, los productores exigieron a la gobernación que intervengan de inmediato con maquinaria y recursos para rehabilitar el tramo.
La gobernación aún no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre el estado de la carretera ni sobre los planes de mantenimiento, mientras tanto, la incertidumbre persiste entre los productores, quienes temen que el deterioro de la vía continúe afectando su trabajo y la economía regional.
PRUEBAS
Núñez Vela explicó ó que desde el 2021 hasta el 2023, supuestamente se trabajó en el ripiado del tramo Casarabe - Ibiato en sectores críticos, por un monto de Bs 962.152, así también en el ripiado del tramo Pata de Águila - Nueva Israel en 14 kilómetros de sectores críticos, por un monto de Bs 983.614, también en el mantenimiento de 40 kilómetros del tramo Casarabe - Progresiva 104, por un monto de Bs 990.703, además de la adquisición de 500 metros cuadrados de ripio para el tramo Casarabe - Pedro Ignacio Muíba, por un monto en la primer compra de Bs 220.220 y en una segunda compra por el mismo monto.
Indicó que, de acuerdo a la documentación respaldatoria que tiene, desde el 2021 hasta el 2023, se habría trabajado en el mantenimiento del tramo El Carmen del Iténez - Pedro Ignacio Muíba, incluyendo el colocado de una alcantarilla, por un monto de Bs. 536.882, "hasta aquí y desde el 2021 hasta el 2023, en todos estos trabajos se hace un monto total de 3 millones, 913 mil, 820 bolivianos, pero es un trabajo y un dinero que no se vio, pedimos como asambleístas información del dinero a la entonces directora de Obras Públicas de la Gobernación, quien nunca nos respondió", dijo.
Mencionó que, en octubre de 2024, la Asamblea Legislativa Departamental, aprueba una modificación presupuestaria por 3 millones de bolivianos, de los cuales hay un monto destinado para los trabajos en el tramo Casarabe - Pata de Águila, de la progresiva 0 a la 21, con un relleno de 4.8 kilómetros, de 10 centímetros de espesor y 7 metros de ancho, cuyo monto es de Bs. 877.728,68, cuya fecha de contrato con la empresa constructora es del 16 de diciembre de 2024, siendo un trabajo que de acuerdo a contrato tuvo que culminar el 20 de marzo de 2025.
"¿También llama la atención, de que ese contrato se firmó con una empresa unipersonal cuyo representante legal es Juan Pablo Zubieta Barrón, con domicilio en calle Rosendo la Fuente de la ciudad de Sucre, será que en el Beni no tenemos empresas constructoras para hacer estos trabajos, tomando en cuenta que tienen mayor conocimiento del terreno?", acotó Núñez Vela.
Explicó que, luego de que el 31 de diciembre de 2024 dan la orden de proceder en el mejoramiento del tramo Casarabe - Pata de Águila, la empresa constructora mencionada anteriormente, se da un plazo de 45 días calendario para concluir, pero luego hay una orden de cambio por 35 días que se cumplían este 20 de marzo del año en curso, pero al parecer no hay tal trabajo porque los comunarios están en vigilia exigiendo mejoramiento de sus carreteras, "me pregunto, que se hicieron también los más de 800 mil bolivianos? , si no está efectuado el trabajo?, como asambleísta volveré a fiscalizar porque no es posible que se juegue de esta manera con los benianos", puntualizó.