Local

CEA San Vicente II celebra 51 años de servicio a la educación alternativa

El Centro de Educación Alternativa (CEA) San Vicente II, conmemora 51 años de servicio a la educación alternativa en la ciudad de Trinidad.

CEA San Vicente II celebra 51 años de servicio a la educación alternativa

Ofrece la oportunidad de estudiar a un promedio de entre 300 y 400 jóvenes y adultos, que trabajan durante el día y aprenden en horario nocturno, tanto la parte escolar como la parte técnica.

FESTEJOS

Para celebrar tan importante acontecimiento, han elaborado un programa de festejos que comenzó a desarrollarse la noche de este lunes con el desfile de Faroles, realzado en la parte musical por la Banda de Guerra de la Unidad Educativa "4 de Febrero".

La noche de este martes se escenificó el Santo Vía Crucis, al estar a pocos días de la celebración de la Semana Santa.

Para este miércoles, se tiene programado desde las 7 de la noche, la realización de la Feria "Sabores de Mi Tierra", el jueves 10 de abril a las 7 de la noche se oficiará una Misa de Acción de Gracias en el mismo establecimiento ubicado sobre la Avenida 6 de Agosto esquina Ejército.

Posteriormente se desarrollará el acto central por ser el día de su fundación un 10 de abril de 1974, y para el viernes 11 de abril, también desde las 7 de la noche, se prevé realizar la inauguración del año deportivo.

RESEÑA

En la década de los años 70, se denotó la imperiosa necesidad de una educación que atienda a todos los sectores sociales, con una formación que prepare a hombres y mujeres con habilidades y competencias que les permitan ser útiles y eficientes en la producción de bienes, la prestación de servicios educativos que satisfagan las necesidades generales de la sociedad, tanto en el campo intelectual como en el área técnica.

 

Fue así que, se planteó la demanda latente que inquietó a un pequeño número de profesores con vocación de servicio y gran espíritu de superación, que emprendiendo acciones, gestionaron y organizaron el primer "Centro de Educación de Adultos, denominado "Panamericano", porque funcionaba en ambientes de dicha institución educativa.

Este centro educativo, nació en la comunidad trinitaria, ciudad que fue la pionera en la Educación Andragógica o de Adultos en todo el departamento del Beni, gracias al empuje de su primer Director y fundador, el Prof. Max Oscar Vargas Durán de Castro, quien apoyado por la autoridad educativa de aquella época, Prof. Wilson Arteaga Villavicencio, Director Distrital de Educación Urbana del Beni y bajo un Convenio Interinstitucional entre el Ministerio de Educación y Cultura y la Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia, nació esta nueva propuesta educativa con el nombre de Centro Integrado de Educación de Jóvenes y Adultos "Panamericano".

Con el correr del tiempo, por razones ajenas al Centro y problemas internos de la Iglesia Evangélica Metodista en Bolivia, el Centro se vió obligado a abandonar los predios del Colegio Evangélico Metodista "Panamericano", que durante 18 años los cobijó en sus aulas, periodo de crisis en el cual ejerció el cargo de Director el meritorio Prof. Hernán Cortez Körner, hasta lograr la institucionalización del mismo, siendo trasladado y denominado San Vicente, por funcionar en la Unidad Educativa "San Vicente".

El Plantel Docente y Administrativo con que se fundó el CEA "San Vicente II" en su 1er. Semestre, estuvo conformado por el Prof. Max Oscar Vargas Durán de Castro, la Sra. María Luisa Arakaki de Vargas, el Sr. Lorenzo Justiniano Yumo, las Profesoras María Inés Párraga Vacallanos, Ana Nakamura de Ferrier y Luzmila Barroso Melgar.

El Plantel Docente fundador, en su 2do. Semestre estuvo conformado por los maestros Jenny de Mendoza, Grover Bravo Méndez, Director y profesor de Ciencias, cabe destacar que, en ambos semestres, las secretarias y los porteros trabajaban ad honoren.

440 vistas