COLORES DE LA LIBERTAD: PRIMERA VERSIÓN DEL BARBA AZUL FEST TUVO ÉXITO
Con el lema “Un día para la conservación y el medio ambiente”, la Feria Ambiental Barba Azul Fest: “Colores de la Libertad”, logró reunir a 196 participantes que expresaron, a través del arte, su compromiso con la preservación de la biodiversidad en el Beni.

El evento fue impulsado por la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián a través de la Dirección de Investigación y Extensión (DIE), el Instituto Universitario de Artes y la Fundación Para la Conservación de Loros en Bolivia (Fundación CLB).
En esta feria se realizó la premiación de quienes participaron en las diferentes categorías en el concurso denominado “Barba Azul Fest: Colores de libertad”, que tuvo una gran participación de niños, adolescentes y jóvenes.
A través del convenio interinstitucional UABJB–Fundación CLB y con el objetivo de difundir el trabajo de conservación, investigación y educación ambiental, el Instituto Universitario de Arte (IUA), el DIE y la Fundación CLB gestionaron este esfuerzo conjunto para convocar a la ciudadanía a participar activamente en la preservación de la Paraba Barba Azul (Ara glaucogularis).
A través del concurso de arte y elaboración de contenido “Colores de la Libertad”, se envió un mensaje claro a la sociedad: visibilizar la problemática de esta especie, sensibilizar sobre el mascotismo y la caza de fauna silvestre, y promover acciones desde cada carrera universitaria, unidad educativa y especialidad.
Así nació el Barba Azul Fest, un espacio de encuentro que busca generar comunidad entre actores locales, fortalecer la gestión de conservación y proteger este patrimonio natural fundamental para los Llanos de Moxos y la identidad beniana.
El rector de la Universidad Autónoma del Beni José Ballivián, Jesús Egüez Rivero, destacó la importancia de estas iniciativas que fortalecen la formación integral. “Queremos desarrollar nuestro departamento en armonía con el medio ambiente, respetando la biodiversidad y nuestra riqueza cultural. La respuesta a este primer llamado refleja el compromiso de los benianos con la conservación”, aseveró.
Durante el acto, el director del Instituto Universitario de Artes, Lic. Javier Mamani Condo anunció que se financiará la tesis de un estudiante de Artes Plásticas, como parte de la política de apoyo a la investigación.
Valoró este logro como un avance en la vinculación entre la academia, la sociedad y la defensa ambiental.
Premiación:
Pintura y dibujo
Jorge Luís Escalona Rodríguez (infantil), Oswaldo José Pariqui Ortiz (juvenil) y Wilson Rodríguez Ribera (adulto). En la disciplina audiovisual se entregó el premio a Franklin Santander Colque (adulto); en arquitectura Carlos Daniel Melgar Ríos (adulto), en poesía se premió a: Josías Cuéllar Arauz (adulto), Renato Melgar Sánchez (infantil) y Baithiare Escalante Yabeta (juvenil); en música Rolando Arduz Loayza (adulto); escultura se premió a Roxana Quispe Choquehuanca (adulto), Tristan Erick Ramírez Vargas (juvenil) y Ernesto Moreno Duran (infantil). Menciones honoríficas: en arquitectura Roger Jr. Ruiz Saucedo (adulto) y Aaron Benjamín Góngora (adulto), en Pintura Ramses Ferreira Hernández (adulto).
El éxito de esta primera versión motiva a proyectar el festival hacia escenarios nacionales, con el propósito de consolidar al Beni como un referente en conservación, arte y cultura, remarcaron las autoridades y representaciones presentes.