Local

Comité Niña, Niño, Adolescente: reconoce a María Luisa Hurtado por el Bicentenario

El Comité Departamental y Municipal Niña, Niño y Adolescente, presidido por el estudiante Ayrton Justiniano Ortiz, como un homenaje más al Bicentenario de Bolivia, entregó Reconocimientos a "Profesionales Destacados del Bicentenario", entre ellos la profesora María Luisa Hurtado.

Comité Niña, Niño, Adolescente: reconoce a María Luisa Hurtado por el Bicentenario

La maestra es destacada por su trayectoria en bien de la sociedad desde instituciones educativas y de voluntariado, por su apoyo a la niñez y adolescencia en las aulas y por su perseverancia de cumplir su meta trazada de tener su propio establecimiento educativo, logro obtenido con mucho esfuerzo por su amor y dedicación a la educación, formando niños y niñas con valores éticos y morales.

PERFIL

María Luisa Hurtado Mendoza, nació en la ciudad de Trinidad el 1ro. de diciembre de 1949, hija de don Delfín Hurtado Egüez (+), y doña Yrma Mendoza Megar (+), realizó sus estudios primarios y secundarios en el Colegio "Madre Seton" egresando como Bachiller del mismo Colegio, sus hijos son: Fabricio, Erick (+), y Franco Flores Hurtado.

Egresó del Instituto de Profesionalización Docente "Trinidad" como Maestra del Nivel Primario y en el año 1996 obtuvo la Licenciatura en Pedagogía de la Universidad Técnica del Beni (UTB), hoy Universidad Autónoma del Beni (UAB).

EXPERIENCIA LABORAL

Maestra de nivel primario en la Escuela "Juan Ardaya Méndez" desde 1970 a 1972, en la Escuela "San Vicente" desde 1973 hasta 1976, en el Colegio "Christa Mc.Auliffe"  desde 1997 hasta 1999 y en el Colegio "Madre Séton" desde 1999 hasta el 2008.

Fue Docente invitada de Pedagogía en la Universidad Técnica del Beni (UTB), hoy Universidad Autónoma del Beni, desde 1997 hasta 1998 y Docente invitada de Pedagogía en la Escuela Normal Integrada "Trinidad" desde 1979 hasta 1998, actualmente se desempeña como Directora Propietaria de la Unidad Educativa Privada "Virgen de Loreto".

En el ámbito social ha sido presidenta del Comité Departamental de Clubes de Libros (CODECLI), presidenta de la Confederación Nacional de Instituciones Femeninas Filial Beni (CONIF), formó parte de la mesa directiva del Círculo Hispanoamericano, es socia de la Mesa Redonda "Panamericana", ha sido soberana del folklore al ser nombrada como "Abadesa Trimitaria" el año 2013 y fue "Reina del Carnaval de Antaño de Trinidad" en el año 2017.

CURSOS Y ACTUALIZACIONES

Participó de diversos talleres de capacitación cursos de actualización, seminarios, capacitaciones y jornadas educativas, entre los que destacan el Cursillo de Actualización Docente en Matemáticas y Ciencias Naturales, dictado por el Ministerio de Educación y la Dirección de Educación Urbana (1972), Jornada Nacional de Orientación de Libros de Textos y Guías Didácticas del Nivel Primario en la ciudad de La Paz (1974).

Participó del Laboratorio de Capacitación de Especialidades de Orientación y Evaluación Educativa, del Laboratorio de Capacitación Especialidades de Currículo y Administración Educativa (1978), del Taller de Tecnología Didáctica, Taller Introducción a la Orientación I y II, 1er. Seminario Taller Sistemático de Prevención de la Drogadicción, Curso de Actualización Pedagógica para Profesores y Psicomotricidad en la Formación Musical, Taller de Enseñanza de las Matemáticas 1 - Primaria.

Participó del Cursillo de Mejoramiento Docente, Curso Medios de Enseñanza, Taller Análisis de la Propuesta de Promoción de Ciclo e Indicadores de Evaluación, Taller Implementación de la Transformación Curricular en los I.N.S., entre otros.

374 vistas