CON SELLO TRINITARIO SEBASTIÁN MURILLO ES RECONOCIDO COMO GESTOR CULTURAL DEL BICENTENARIO
En el marco de la 2ª Sesión en Conmemoración de los Actos del Bicentenario de la Independencia de Bolivia, el Comité Departamental Niña, Niño y Adolescente Beni, entregó el lunes un reconocimiento al director de Comunicación de la Alcaldía de Trinidad, Sebastián Murillo como “Gestor Cultural del Bicentenario”.

El gestor recibió el halago de manos del presidente del comité, Ayrton Justiniano.
Murillo destacó a la cultura como motor de transformación social y agradeció a la gestión municipal por su compromiso firme con el arte y la juventud.
El joven trinitario, escritor, creador y promotor incansable de la cultura local, recibió este homenaje por su aporte invaluable y poner en alto al departamento del Beni.
Entre sus obras destacan cuatro libros publicados, la implementación de la capiguara como mascota y amiga del municipio, la creación del Canon Literario Beniano y la promoción de culturas suburbanas como expresión legítima de identidad.
Asimismo, ha incentivado y motivado la creación artística, enriqueciendo la cultura local con nuevos matices y nuevos espacios en la escena trinitaria.
Para Murillo este homenaje “es un incentivo y un aliciente” para seguir trabajando debido a que gestionar cultura en la capital beniana es un trabajo difícil a causa de la poca predisposición de instituciones como el Concejo Municipal que mantiene obstruido el tratamiento de cinco leyes para la cultura trinitna.
Dicha normas propuestas son la ley que declara a Trinidad Ciudad Creativa, la de Festivales Permanentes de Iniciativas Culturales y Juveniles, Ciudad Capiguara, que impulsa identidad y respeto de los animales silvestres; la ley del Programa Cultura Joven, que promueve espacios de expresión para artistas emergentes y la Ley Penoco, que exonera impuestos a quienes adopten y protejan animales callejeros, impulsados por Jóvenes de la Federación de Estudiantes de Secundaria del Beni (FES BENI).
El escritor puntualizó que otras leyes también fueron rechazadas por el legislativo local como la Ley del Tesoro Humano Viviente, que nos permite reconocer y catalogar a nuestras celebridades y gestores culturales para que no se pierdan en la memoria frágil de la historia.
CONDECORACIONES
Los reconocimientos fueron otorgados a Unidades Educativas, maestros, estudiantes, profesionales, periodistas y gestores culturales y artistas del Bicentenario.
De todo se destaca su esfuerzo y dedicación a contribuir significativamente al fortalecimiento de la educación, la cultura y los derechos de la niñez y adolescencia beniana.
Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del presidente de este Comité, Ayrton Justiniano, quien dijo que no solo se busca enaltecer trayectorias y logros individuales o institucionales, sino también motivar a la comunidad a seguir promoviendo valores, creatividad, responsabilidad social y compromiso con el desarrollo integral de las nuevas generaciones.