Concejal explicó los beneficios del Proyecto de Ley para dotación de agua potable en cisterna
En conferencia de prensa este jueves, el concejal Lino Richar Mamani, manifestó que el pasado 19 de marzo del año en curso, presentó el Proyecto de Ley de dotación de agua potable en cisterna a determinados barrios, asentamientos, unidades educativas y centros de salud de competencia municipal, que no cuenten con tanque elevado ni conexiones domiciliarias.

Explicó que, de acuerdo a una inspección que realizó en pasados días al Proyecto de Agua Potable para Trinidad, pudo verificar que se encuentra con un 94% de avance, y que de acuerdo a la planificación, se tendría que entregar definitivamente en el mes de noviembre con sus 4 componentes, que son la obra de captación del río Ibare, la línea de impulsión, la planta de tratamiento en la zona 13 de Abril y la red de distribución a los más de 16 tanques elevados que hay en este municipio.
"Hasta ahí todo excelente, pero muchos ciudadanos no entienden que una vez que se generen 200 litros de agua por segundo no llegará para todos, porque en varios barrios y asentamientos no hay tanques elevados ni conexiones domiciliarias, por lo tanto, como nivel municipal se tiene que garantizar que el agua llegue para todos, y esa es la finalidad de este proyecto de ley, pero hasta la fecha el pleno del Concejo no convoca a la mesa técnica, siendo que es una ley que obliga al gobierno municipal comprar 8 o 10 cisternas para la distribución de agua a quienes aún no serán favorecidos con el proyecto gubernamental que está próximo a entregarse", dijo Mamani.
Mencionó que, le preocupa mucho que este proyecto de ley no sea aprobado después de que ya fue a consulta al ejecutivo municipal, quien respondió el 22 de mayo y se derivó a las comisiones jurídica y de servicios públicos, quienes recomiendan al ejecutivo municipal de que el mismo es viable técnica, económica y financieramente, pero que habría que hacer una mesa técnica con todos los actores para consensuar el proyecto de ley, mesa técnica que hasta la fecha no se convoca.
"Más preocupación tengo porque en este mes están por aprobar el POA 2026, y si este proyecto de ley no se aprueba, el alcalde no tendrá la obligación de inscribir los recursos, mientras que, al aprobarse esta ley, el alcalde tiene la obligación de inscribir los recursos para la ejecución de este proyecto de ley que beneficiará a muchos barrios, asentamientos, Unidades Educativas y Centros de Salud", aseveró Mamani.