Local

Concejal Lino Richar Mamani explicó los resultados del Plan Maestro de Agua Potable, Saneamiento y Drenaje

En conferencia de prensa este miércoles, el Concejal Lino Richar Mamani, manifestó que se inició con la socialización del Plan Maestro de Agua Potable, Saneamiento y Drenaje, que es un estudio que está realizando en la ciudad de Trinidad una consultora especializada, cuyos resultados que arroja el estudio son alarmantes y la ciudadanía debe de saber que, la cobertura de agua potable en Trinidad solo alcanza al 76.6% de la población.

Concejal Lino Richar Mamani explicó los resultados del Plan Maestro de Agua Potable, Saneamiento y Drenaje

Señaló que, cuando se le preguntó al consultor especializado, si el agua que recibe este 76.6% es de buena calidad, lamentablemente respondió que no, además, otro dato importante que arrojó este estudio, es que la cobertura de saneamiento solo llega al 26% de la población, es decir que solo ese porcentaje tiene acceso al alcantarillado en Trinidad.

Indicó que, sobre todos esos datos que arrojó el estudio, con referencia al servicio que brinda la Cooperativa de Agua Potable y Alcantarillado Trinidad (COATRI), se le suman las deudas que tiene, lo que hace notar que la cooperativa está en quiebra, puesto que deben a ENDE DEL BENI 11 millones 168 mil bolivianos, a Impuestos Nacionales 11 millones, a la CNS 4.6 millones, a la AFP 5.5 millones, de salarios devengados deben más de 700 mil bolivianos y de indemnizaciones adeudan más de 2 millones de bolivianos, el 2022 la deuda ascendía a 37 millones y el 2024 cerraron con una deuda de 44 millones de bolivianos.

Mencionó que, los resultados del estudio también indican que, para concretar las conexiones domiciliarias, cuyos costos están fuera de los 182 millones de bolivianos del proyecto de captación de agua desde el río Ibare, se necesitan 446 millones de Bs., en lo que respecta al saneamiento se necesitan 785 millones de Bs. para que toda Trinidad tenga alcantarillado, para los drenajes se necesitan 317 millones de Bs. porque hay que hacer un nuevo trazo, porque el drenaje que se tiene no cumplirá las expectativas del crecimiento poblacional.

"Todo ese presupuesto hace un total de alrededor 1.548 millones de bolivianos que se van a buscar entre los tres niveles de Estado, el nacional, departamental y el municipal, para dar una solución estructural al tema del agua potable, saneamiento y drenaje, pero no se puede dar la inversión de estos recursos a una cooperativa que realmente está en quiebra, por lo que, el Comité Cívico y la FEJUVE deben de manifestarse de forma urgente y tomar una decisión con respecto a COATRI", puntualizó Mamani.

239 vistas