Concejal plantea fomento a entidades de voluntariado
Las entidades de voluntariado requieren apoyo e incentivo por lo que el estado debería apoyar a este sector con normas y leyes a nivel nacional como en cada departamento y municipio, afirmó la concejal Betsy Ortiz.
"Las entidades de voluntariado se ven
restringidas en su labor social, en la mayoría de las veces, por falta de apoyo
e incentivos los que debería cambiar" afirmó
Dijo que la falta de fomento de los grupos y
servicios de voluntariado revela baja participación ciudadana en acciones que
favorecen a todos, lo cual se debe plasmar en una ley que beneficie a este
sector.
Afirmó que se están estableciendo una serie de
disposiciones que tienen como objetivo impulsar y reconocer el voluntariado en
todo el país.
Mencionó que existe un proyecto de ley que
aborda varios aspectos esenciales, incluyendo los derechos y deberes de los
voluntarios.
Pero lo que más se debe fomentar es la creación
de una partida presupuestaria obligatoria por parte de las instancias de
gobierno, equivalente al 0.5 %, para promover el servicio de voluntariado.
Manifestó que se debe tener un compromiso
financiero que marque un cambio significativo en el apoyo de instancias de
gobierno al voluntariado, que refleje el reconocimiento de su valor para
la sociedad boliviana.
"El voluntariado es una fuerza
transformadora en nuestra sociedad, por lo que se debe reconocer su
importancia, brindando el apoyo necesario para florecer y servir a la
comunidad".
Consideró que un aspecto clave debe ser el
certificado de voluntariado, hasta ahora principalmente relevante para los
jóvenes según la Ley de Juventudes que adquiere peso curricular para todas las
edades.
Enfatizó que esto significa que no solo los
jóvenes, sino también adultos, incluyendo a los adultos mayores que participan
activamente en organizaciones obtengan incentivos y preferencias para becas y
capacitación en diversas áreas.
Establecío que se debe reconoce que el
voluntariado es un compromiso que trasciende las edades, por lo que todas las
personas, sin importar cuán jóvenes o mayores sean, pueden aportar a nuestra
sociedad a través del voluntariado».
Enfatizó que asimismo en las alcaldías y
gobernaciones deben asignar partidas presupuestarias específicas para apoyar a
las contingencias, con un apoyo crucial a organizaciones de voluntarios
como los bomberos que desempeñan un papel fundamental en tales situaciones.
Mencionó que en el último episodio de incendios
los Bomberos Voluntarios y otras instancias se ingeniaron para auxiliar a
poblaciones afectadas por estos siniestros, lo que se hubiera solucionado
rápido, y ellos actuar con mayor celeridad, si se tuviera un apoyo financiero
desde el municipio o gobernación.
Mencionó que se tiene un proyecto de ley en
proceso de socialización a nivel nacional, que se debería acelerar en su
aprobación por ser un tema social, y en favor de reconocer y fortalecer el
trabajo de voluntariado en Bolivia.
Según las estimaciones, se espera que el
proyecto sea aprobado a más tardar el 5 de diciembre, Día Internacional del
Voluntariado, un hito significativo para el futuro del voluntariado en Bolivia.
El 5 de diciembre se conmemora el Día
Internacional de los Voluntarios, una fecha que busca resaltar la importante
labor que realizan todas aquellas personas que deciden de forma desinteresada
tender una mano amiga para hacer de nuestro mundo un lugar mejor.