Local

Confirman participación de las 16 provincias de Oruro en la Anata Andina

LA PATRIA Se ultiman detalles para la realización de la XXXII Anata Andina en el Bicentenario de Bolivia. Hoy se realizará la Elección de la Ñusta en el Hall de la Gobernación de Oruro y mañana, jueves 27 la entrada de las provincias. Hasta el momento, ya se confirmó la presencia de las 16 provincias del departamento y se coordinó con diversas instituciones para la seguridad y atenciones de salud, según informó el secretario de Educación y Cultura de la Federación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Oruro (Fsutco), Jorge Zenteno.

Confirman participación de las 16 provincias de Oruro en la Anata Andina

“Ya hemos coordinado con diferentes instituciones como el Sedes (Servicio Departamental de Salud), los puestos médicos que van a estar, también la Policía que va a participar con la seguridad y otras instituciones. Se ha invitado a las 16 provincias y a los nueve departamentos, porque hay muchas personas que participan de La Paz, Potosí, Cochabamba y Sucre. Este año como es el Bicentenario, están viniendo desde Santa Cruz”, informó Zenteno.
El directivo de la Fsutco también hizo énfasis en que la Entrada de la Anata Andina, es la forma de agradecimiento que tienen los campesinos del área rural con la Madre Tierra por toda la producción que les da.
“La Gran Entrada de la Anata Andina es para mostrar nuestras tradiciones, costumbres, nuestra forma de ser de los campesinos del área rural y la Anata Andina es una alegría por la primera cosecha que tenemos por el Jallu Pacha, las primeras lluvias y es un agradecimiento a la Madre Tierra por lo que nos da, el campesino siempre ha sido reciproco”, complementó.
Según detalló Zenteno, durante esta temporada, los campesinos además adornan la papa como señal de alegría e incluso al ganado para dar las gracias por la cosecha, lo que también refleja la Gran Entrada.
Por ello, como simbolismo, los pobladores que hagan su paso por la Entrada de la Anata Andina lo harán con sus primeras cosechas. El jueves 27 de febrero, la actividad comenzará en el monumento al Jach’a Flores con un ritual de entrega de mesa a la Pachamama a las 05:00 horas.
Luego la entrada está planificada a las 06:00 horas con un recorrido por calles céntricas hasta la Avenida Cívica Sanjinés Vincenti.

324 vistas