Local

Conozcamos a los poetas y escritores benianos

Por Daniel Bogado Egüez

Conozcamos a los poetas y escritores benianos

La literatura universal está constituida por las letras de grandes escritores de todos los tiempos y épocas como Shakespeare, Miguel de Cervantes, Garcilazo de la Vega y otros. En España sobresalió Miguel de Unamuno, y en América Latina siguen presentes las letras de Enrique Dussel, Paulo Freire, Mario Vargas Llosa, Gabriel García Márquez. En Bolivia aún continúan en los programas analíticos de los colegios, Alcides Arguedas, Baptista Gumucio, Ricardo Jaimes Freire y otros.

En el Beni sobresalieron los escritores Juan Bautista Coimbra que nos hizo conocer la Amazonía a través de la actividad de la goma en su libro Siringa. El poeta y escritor movima Luciano Duran Böger. También el movima Antonio Carvalho Urey que investigando en el Archivo Nacional de Sucre, encontró datos sobre el levantamiento de Pedro Ignacio Muiba y escribió el libro Pedro Ignacio Muiba, El héroe. Pero no solo escribió, sino que gestionó para que el Senado reconociese a Pedro Ignacio Muiba como héroe nacional.

El Itonama Hernando García Vespa poeta, escritor, diplomático y líder cívico juvenil, fue docente de la Universidad Gabriel René Moreno y creador del Comité Pro Santa Cruz. El Profesor Otto Aguilera Ojeda meritorio formador de la Salle impartía la materia de Historia. Carol Rivero Villavicencio nació y se crio en Santa Ana del Yacuma, fue poeta y novelista, director del Semanario “Acción beniana, fundó el Seminario “Ideal”.

En esta oportunidad, el Centro Cultural Moxos de Residentes Benianos en La Paz con motivo de recolectar libros de autores benianos para la creación de una biblioteca, juntamente con La Asociación de Poetas y Escritores del Beni, el Comité Cívico del Beni y el Movimiento Cultural Pueblo de Leyenda, lograron rescatar más de 100 libros de autores benianos.

Por este motivo, las tres instituciones, rindieron un homenaje a los grandes escritores y poetas benianos. haciéndoles un RECONOCIMIENTO PÓSTUMO a quienes hace poco acudieron al llamado de Dios como don Ambrosio Rivera nacido en Santa Rosa del Yacuma aunque residió más en Reyes.

 Fue poeta, líder cívico y embajador en el Brasil. Poeta romántico que se inspiraba en las musas y las convertía en poesía. Muchos artistas le pusieron música a sus poemas y las hicieron canción como Misterios del Corazón y otras. A don Asad Simón el poeta reyesano que cautivó con sus letras a muchos poetas bolivianos. A don Roger Becerra Casanovas, maestro de generaciones, autor intelectual de la elección de la Moperita en el tricentenario de Trinidad y ahora todas las Unidades Educativas la realizan en la Chope Piesta Santísima Trinidad.

A don Horacio Rivero Egüez, profesor, poeta y músico que nos deleita aún con sus temas, sobre todo Carretero del Palmar, inmortalizado por la hermosa voz de su hijo Nuni Rivero.  A nuestro amigo y compañero de afanes culturales, profesor Armaldo Lijerón Casanovas, infatigable investigador, que escribió biografías de grandes personajes como don Antonio Vaca Diez, Cesar Chávez Taborga; luchó por la defensa territorial del Beni y participó en la marcha indígena por el Territorio y la Dignidad en 1990. Al Ingeniero Rodolfo Pinto Parada que construyó muchos caminos en el Beni y logró escribir y publicar muchos libros entre los principales: Arreando desde Mojos, Pueblo de Leyenda, Narasaquije, Los Espíritus andinos y Rumbo al Beni. Libros que gentilmente su señora Gladis Chavarría donó 20 ejemplares.

A la infatigable profesora Carola Barthelemy Vidal que investigaba y escribía con una pulcritud inigualable. En su cargo administrativo en la Alcaldía logró apoyar la creación del Dia del Libro Beniano en homenaje al primer libro escrito por Antonio Vaca Díez; y con su misión de apoyar a sus colegas maestros escribió el libro Profesores Ilustres del Beni. A la profesora Lidia Parada de Brown investigadora y escritora beniana, escribió varios libros que los publicó no solo en Bolivia sino también en el exterior.

Al profesor Luis Rivero Parada que nos ilustró bastante con información histórica y geográfica sobre los límites del Beni con Cochabamba. Al aviador, Victor Hugo Libera Cortez que escribió su obra Pasto Amargo, y relata la vida de un viajero que tiene que cabalgar leguas pasando por ríos, montes, pampas y yomomos hasta regresar a su tierra.  Al profesor Wilson Yabeta Melgar, formador inclaudicable, dirigente cívico investigador, escritor y poeta que apoyó al desarrollo cultural y político del Beni.

Al profesor Guillermo Hurtado que escribió la primera historia de la UTB. Además, con su cordial amabilidad nos recibía en la biblioteca de la Casa de la Cultura del Beni. Al profesor Hernán Cortez Kôrner que con sus FABULAS AMAZÓNICAS, hacia hablar a los animales para dar enseñanzas a los seres humanos. Edwin Salas, que nos hizo conocer la vida de los Sirionó. Al abogado Guillermo Zambrana Chávez, más conocido como Chichi que después de mucho tiempo retornó a su natal Trinidad organizó y apoyo a los poetas moxeños.

Con estos escritores y poetas tuvimos la suerte de compartir sus grandes avances literarios y poesías de nuestra región. Nos deleitaron con sus letras y nos hicieron sentir el sabor de la poesía. A todos ellos rogamos a Dios los tenga en su reino. A sus familiares Dios les otorgue la fuerza; a sus amigos y seguidores que tengan la sabiduría de reproducir sus enseñanzas. Un abrazo hasta el cielo queridos escritores y poetas benianos.

Esperamos que el Centro Cultural Moxos de Residentes benianos, logre cumplir el sueño de sus fundadores desde 1938. Esperamos que el Ministerio de Educación y el SEDUCA-BENI logren insertar libros de escritores benianos en la curricular nacional y regional. Esperamos, que los profesores de Ciencias Sociales puedan realizar actividades con sus estudiantes haciéndolos investigar y leer libros de poetas y escritores benianos, para que ésta y las futuras generaciones conozcan el legado que nos dejaron.

Hay que aprovechar que aún están con nosotros escritores y poetas que con afanes económicos  logran publicar sus obras entre ellos el Prof. Zoilo Salces, Wilfredo Burgos, Pilar Gamarra, Arnaldo Mejía,  Bolivar Carvhalo, Homero Carvalho, Walter Zabala, Arturo Casanovas, Eduardo Velasco, Gustavo Pinto, Juan Francisco Limaica, María Lijerón, Gaby Cuellar, Hugo Padilla, Julio Ribera, Daniel Bogado, Federico Moreno, Claudia Leslie Aguilar, Saul Robles, Sebastián Murillo, Ricardo Gutiérrez, Arnoldo Moreno, Juan Carlos Crespo, Federico Guillermo Velasco, Erika Mertens, José Chávez, Rosario Aquim, Rosario Villarroel y otros, apoyémoslo comprando sus obras e invitarlos a dar  conferencias o conversatorios y tener un diálogo abierto y directo con ellos (as), antes que sean parte de nuestra historia beniana, rica en biodiversidad y culturas,  poco empoderado por los benianos y casi desconocida al interior y exterior del país.

809 vistas