Construcción del Puente Mamoré ya no tiene retroceso
El gerente regional de la Administradora Regional de las Carreteras (ABC) del departamento del Beni, Rubén Iván Enríquez, asegura que el proceso de construcción del puente sobre el Río Mamoré ya no tiene retroceso porque se contará con el financiamiento y la experiencia de la empresa de Corea del Sur, Kunhwa.

“Será con la certeza que son pasos firmes claros y bien objetivos. No hay vuelta atrás, no nos tiene que interesar el tema del color político, es una prioridad nacional y todos estamos esperando como bolivianos que se concretice el puente. No tiene retroceso en ningún sentido”, aseveró Enríquez en entrevista con LA PALABRA DEL BENI .
El ejecutivo detalló que el proyecto comienza a concretizarse desde la visita de funcionarios del Banco Eximbank Korea el pasado 5 y 6 diciembre y que vieron como prioridad el financiamiento de la obra y la firma de contrato con la empresa surcoreana Kunhwa que ya envió una avanzada.
“Es una empresa muy importante a nivel internacional con experiencia en tema de puentes (…) en su planilla mensual son 1.000 ingenieros que en su mayoría son doctores de ingeniería”, destacó.
Se estima que el puente tendrá un costo supero a los $us 100 millones. Será en base al trabajo de evaluación, que se realice durante seis meses en el lugar de la obra, en el que se definirá el costo total de la obra y su tiempo de ejecución.
Ellos tienen una agenda bien apretada y en las dos semanas de los primeros días de febrero van a llegar los ingenieros coreanos para analizar el proyecto, se va a ver la tipología del puente; posiblemente sean dos puentes unos sobre el denominado Puente Loco y el otro sobre el río Mamoré propiamente dicho”, explicó.
El puente es una prioridad porque permitirá dar seguridad a los pobladores para evitar los accidentes que se dan con cierta frecuencia. Para ello se ha socializado con los sectores beneficiarios de la obra.
“Hemos tenido varias reuniones interinstitucionales donde ha participado el transporte pluvial, ellos se muestran de acuerdo en su totalidad y ellos no van a trancar jamás el puente”, resaltó Enríquez.
Explicó que para que la afectación ambiental sea mínima se van a tomar en cuenta todas mitigaciones que corresponden a ese tema.
“A etapa del análisis será de seis meses, los expertos verificarán el estudio que se tiene y se recomendará la tipología del puente. Se verificará el estudio que se tiene que recomendar y determinar los sondeos nuevos de profundidad para diferentes estratos y así definir las fundaciones”, detalló.