CONTINÚAN MOVILIZACIONES DE TRABAJADORES DE SALUD DEL BENI POR BONO DE VACUNACIÓN
Los trabajadores de salud volvieron a salir a las calles de la capital beniana para exigir el pago del bono de vacunación, que debía cancelarse el 6 de julio y que hasta la fecha no se hizo efectivo por parte de la Gobernación del Beni.

Según el secretario de conflictos de la Federación de Salud, David Montaño, informó que el martes sostuvieron una reunión con el gobernador Alejandro Unzueta, en busca de una solución, pero no recibieron una respuesta favorable, lo que motivó la movilización de los trabajadores.
“El sector está cansado de promesas incumplidas. Se trata de un derecho que corresponde a nuestros compañeros que estuvieron en primera línea durante las campañas de vacunación, arriesgando su salud y la de sus familias”, manifestó.
El dirigente denunció que la deuda asciende a más de Bs 8 millones, monto que refleja el incumplimiento con miles de trabajadores de salud del departamento.
Asimismo, señaló que esta situación no solo vulnera los derechos adquiridos del sector, sino que genera un ambiente de incertidumbre y malestar entre médicos, enfermeras, técnicos y personal de apoyo.
Durante la movilización, los trabajadores portaron pancartas y corearon consignas reclamando el cumplimiento de la norma, advirtiendo que, de no recibir una solución en los próximos días, se verán obligados a radicalizar las medidas de presión con paros escalonados y, eventualmente, huelgas indefinidas.
“Este bono no es un regalo, es un reconocimiento a la labor y sacrificio de quienes enfrentaron la pandemia y continúan trabajando por la salud de la población. No vamos a dar un paso atrás hasta que se cumpla lo que por derecho nos corresponde”, enfatizó Montaño.
GUAYARAMERÍN
El dirigente de la Federación de Trabajadores en Salud de Guayaramerín, Hernán Zavala, expresó su profunda preocupación y molestia ante la Gobernación del Beni, debido a que nuevamente se repite la situación del año pasado respecto al incumplimiento en el pago de los bonos al sector salud.
Según Zavala, la falta de voluntad política por parte de las autoridades departamentales ha generado un ambiente de cansancio y descontento entre los trabajadores, quienes desde hace meses vienen reclamando lo que por derecho les corresponde.
“Nosotros sentimos que la Gobernación no tiene la intención de solucionar este problema. Cada año es la misma historia: marchas, movilizaciones y promesas incumplidas”, señaló.
El dirigente confirmó que este jueves 21 de agosto se sostendrá una nueva reunión con autoridades de la Gobernación, donde esperan obtener una respuesta favorable y definitiva sobre el pago pendiente.
Sin embargo, advirtió que, en caso de no llegar a un acuerdo, los trabajadores retomarán las movilizaciones con mayor fuerza, sin descartar bloqueos ni paros escalonados.
La Federación de Trabajadores en Salud recordó que los bonos adeudados corresponden al esfuerzo del personal médico, enfermeras, auxiliares y técnicos que han estado en primera línea de atención, incluso en condiciones precarias.
Por ello, exigen que las autoridades departamentales dejen de postergar sus compromisos y cumplan con lo establecido en la normativa.