Coordinan campaña para eliminar criaderos de mosquitos que transmiten el dengue

Autoridades sanitarias alistan una serie de acciones para concientizar a la población sobre la importancia de eliminar los criaderos de mosquitos que transmiten el dengue informó la jefa del programa del Servicio Departamental de Salud (SEDES), Fabiola Campos.

Coordinan campaña para eliminar criaderos de mosquitos que transmiten el dengue

“Organizaremos diferentes actividades para concientizar a la gente a que limpie su patio, que elimine los criaderos de mosquitos ya que es la única forma de controlar al vector" , aseveró .

Indicó que esa labor cuenta con el apoyo del Ministerio de Salud y otras instituciones que ayudan a eliminar los criaderos de mosquitos, como vasos, botellas, llantas y otros materiales en desuso que pueden contener agua.
El objetivo es que la población se incluya en las acciones preventivas que se tienen que realizar para disminuir la presencia del vector transmisor, el mosquito Aedes aegypti, señaló.
Precisó que las zonas periféricas son los escenarios propicios para la proliferación de mosquitos portadores y transmisores de enfermedades como el dengue, la chikunguña y el zika

Dijo que hasta la fecha tenemos cerca de 20 casos de dengue confirmados y esa cantidad no debe avanzar ya que, en las provincias como Vaca Diez y Cercado, por eso se pide a la población tomar conciencia y que limpien sus domicilios

“Esta detección demuestra que nuestro sistema de vigilancia es sensible y efectivo. Sin embargo, debemos reforzar las medidas de prevención, como la eliminación de criaderos de mosquitos, para evitar la proliferación de enfermedades como chikungunya, dengue y zika”, señaló

La vigilancia epidemiológica de las enfermedades transmitidas por mosquitos se basa en un diagnóstico preciso y oportuno, que incluye la identificación de signos de alarma y el apoyo del diagnóstico laboratorial. 

Estos elementos son clave para la detección temprana de brotes, permitiendo implementar medidas de contención efectivas en el sistema de salud y fomentar prácticas saludables en la población.

Destacó la reciente firma de convenios con municipios endémicos para priorizar la atención y prevención de estas enfermedades, 
En este contexto, se reiteró la importancia de acudir de inmediato al centro de salud más cercano si se presentan síntomas como fiebre alta, dolor muscular intenso, erupciones en la piel, náuseas o vómitos.
El dengue, el zika y la chikungunya son enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti,  vector se reproduce principalmente en aguas acumuladas, especialmente durante la temporada de lluvias. 

El mosquito pasa por el ciclo de vida en dos fases: acuático (huevo, larva, pupa) y aéreo (adulto), donde las medidas preventivas deben fortalecerse en las viviendas mediante la eliminación de criaderos

Pidió aplicar las medidas de voltear los recipientes que no utilices para evitar que los mosquitos depositen sus huevos, cepillar vigorosamente el interior de los recipientes con agua y detergente, enjuagarlos bien y úsalos nuevamente.

Eliminar recipientes desechables para evitar acumulaciones de agua, retirar las llantas en desuso que acumulen agua de lluvia; si no es posible, colócalas bajo techo y tapar los recipientes destinados al almacenamiento de agua para consumo, de igual manera la fumigación contribuye a la eliminación del mosquito transmisor.

 

47 vistas