Local

Creciente tendencia estudiantil por carreras ligadas a la agropecuaria

La Facultad de Ciencias Pecuarias de la Universidad Autónoma del Beni (UAB), con sus carreras Medicina Veterinaria y Zootecnia e Ingeniería Zootécnica, se constituyen en referente en el ámbito pecuario y desarrollo productivo.

Creciente tendencia estudiantil por carreras ligadas a la agropecuaria

Cientos de estudiantes ávidos de conocimiento ingresan a las aulas universitarias, con la perspectiva de vencer el plan de estudios y alcanzar su ansiada profesionalización. Tanto hombres como mujeres aseguran que están preparados y capaces de ponerse a prueba para enfrentar los desafíos que se vienen.

“Nos sentimos contentos de acompañar al director de la carrera de Ingeniería Zootécnica a las aulas de la facultad de Ciencias Pecuarias y hacer conocer a los jóvenes, que los actores ligados a esta unidad académica representan una familia. Explicarles además sus derechos y deberes como estudiantes universitarios”, indicó Francis Ferrier, decana de la Facultad de Ciencias Pecuarias. 

Agregó que los docentes tienen la necesidad de mostrarles sus exámenes y ellos poder revisar dentro de las 48 horas, para que, cumpliendo con el conducto regular puedan hacer el reclamo respectivo ante las instancias pertinentes.

Está convencida que, en esta nueva gestión, habrá un buen ambiente laboral que se reflejará en el desempeño en aula, mismo, que será enriquecido con la disciplina, perseverancia, la motivación y el cumplimiento de los estudiantes por el periodo de cinco años.

“Desde el curso preuniversitario estamos trabajando para que vayan adquiriendo la disciplina universitaria con horarios fijos, el poder interactuar con sus compañeros, en la perspectiva de alcanzar una vida universitaria plena”, expresó.

Pidió a los jóvenes, que transiten y amen a la universidad para que, en el proceso de titulación, los padres se sientan orgullosos de ellos. “Aprovechó la oportunidad para agradecer la confianza de los padres de familia, al permitir que sus hijos sean parte de la facultad”.

Rene Zapata, director de la carrera de Ingeniería Zootécnica, resaltó la importancia de compartir con los estudiantes y hacerles conocer el diseño que tienen como unidad académica, misma que tiene una aceptación muy grande en la comunidad de bachilleres. “Siempre a inicio de año es normal la afluencia masiva de jóvenes a las aulas de nuestra carrera” expresó.

Destacó el compromiso de sus colegas docentes el de aportar con sus conocimientos y experiencia en el ámbito de la producción animal y por ello la importancia de mostrar el contenido y asignaturas que llevaran durante el proceso de estudios.

Recordó que el objetivo de la carrera es formar ingenieros zootecnistas con conocimientos científicos, humanísticos, tecnológicos, valores y actitudes, con capacidad para diseñar, planificar, ejecutar, y evaluar programas relacionado al sector de la producción animal.

La carrera de Ingeniería Zootécnica, permite integrar las áreas de Fisiología, Nutrición y Alimentación, Genética, Reproducción, Producción Animal, Vegetal y Socioeconómica Administrativa.   

409 vistas