Local

Daniel Morillo: el empresario que impulsa la nueva era agroindustrial entre Santa Cruz y el Beni

El empresario y productor cruceño Daniel Morillo, CEO del Grupo Empresarial MS, se ha consolidado como una de las figuras con mayor visión estratégica e inversión real en el oriente boliviano, liderando proyectos que están transformando la productividad agrícola del Beni y preparando al departamento para dar un salto histórico hacia la industrialización.

Daniel Morillo: el empresario que impulsa la nueva era agroindustrial entre Santa Cruz y el Beni

Su liderazgo integra innovación tecnológica, inversión productiva y una visión territorial que articula a Santa Cruz y el Beni, proyectando a este último como el nuevo polo de crecimiento agroindustrial del país.

 

Un legado familiar ligado al trabajo y la expansión productiva

 

La historia empresarial de Morillo está profundamente marcada por sus raíces.

Por el lado materno, su familia fue impulsora —ya en la década de 1980— de la histórica demanda por la carretera Santa Cruz–Trinidad, desde la dirigencia del transporte pesado, promoviendo la integración física y económica del oriente boliviano.

 

Por el lado paterno, hereda más de 45 años de trayectoria empresarial, inicialmente en la industria maderera. Su familia instaló uno de los aserraderos más importantes del país, realizando las primeras exportaciones de madera boliviana hacia Argentina y desarrollando líneas de valor agregado como pisos, decking y productos terminados.

 

A esta base productiva se sumó la diversificación hacia servicios integrales, maquinaria pesada, gastronomía corporativa, construcción de campamentos móviles y alianzas con empresas internacionales que ejecutaron obras de gran escala en Bolivia.

Esa mezcla de sectores —madera, servicios, logística, construcción y agro— formó a Morillo con una visión integral del ciclo económico y de la importancia de transformar recursos en valor agregado.

 

El salto decisivo hacia el agro del Beni

 

Hoy, su apuesta estratégica está en el Beni.

En la provincia Marbán desarrolla un proyecto agrícola modelo, reconocido como uno de los más innovadores del departamento, donde opera más de 1.500 hectáreas de arroz con riego tecnificado y sistematización de suelos, incorporando estándares de agricultura moderna, eficiencia hídrica y sostenibilidad ambiental.

 

Este proyecto —destacado por la prensa nacional como “el más revolucionario del Beni”— ha dinamizado la economía local, generado empleo y posicionado a Morillo como uno de los empresarios con mayor visión e inversión en la región.

 

Su enfoque no se limita a producir: apunta a transformar. Por eso impulsa la articulación entre productores, empresarios, fondos de inversión y aliados internacionales para consolidar un ecosistema competitivo y sostenible.

 

2026: nace el Parque Agroindustrial Don Rodolfo

 

En 2026 iniciará la fase industrial de su proyecto más ambicioso:

 

Parque Agroindustrial Don Rodolfo, ubicado en el municipio de San Andrés.

 

Este megaproyecto —financiado mediante un esquema tripartito entre inversión familiar, capital privado cruceño y fondos internacionales productivos— contempla:

 

Planta de biodiésel y energía renovable.

 

Ingenio arrocero de última generación.

 

Planta de semillas certificadas.

 

Centro de acopio y logística de granos y cereales.

 

Planta de alimento balanceado para el sector pecuario.

 

Planta extrusora de aceites vegetales.

 

Nuevas cadenas de valor para industria alimentaria y exportación.

 

Se trata de una plataforma industrial integral que busca transformar la producción primaria del Beni en valor agregado con sello boliviano, generando empleo formal, tecnología, competitividad y un nuevo horizonte industrial para el departamento.

 

Integración internacional y liderazgo técnico

 

Morillo ha sido uno de los promotores del proceso de adecuación normativa y técnica para el cambio de uso de suelo en el Beni.

Ha trabajado junto a autoridades del Estado de Rondonia (Brasil), además de articular cooperación con Argentina, Uruguay y Paraguay, gestionando transferencia tecnológica y mejoras de rendimiento que fortalecen la competitividad agrícola del oriente boliviano.

 

Paralelamente, ha impulsado servicios agrícolas y maquinaria pesada que permiten democratizar el acceso a tecnología para pequeños y medianos productores, integrándolos al modelo agroindustrial moderno.

 

Una visión de país: industrializar para crecer

 

Convencido de que “el agro no es atraso, es futuro”, Morillo sostiene que el verdadero salto de Bolivia está en la industrialización del agro, la integración territorial y la apertura a las cadenas globales de valor.

 

Su visión empresarial va acompañada de un mensaje claro: Bolivia no debe exportar sólo granos, sino alimentos con marca y calidad nacional. “Exportar no es vender afuera; es abrir puertas y demostrar que el productor boliviano puede competir con cualquier mercado del mundo”, afirma.

 

Inversión, sostenibilidad y generación de oportunidades

 

El modelo de inversión del Grupo MS combina capital familiar, socios privados cruceños y financiamiento de bancos internacionales especializados en proyectos productivos y alimentarios.

Este esquema transparente y sostenible permite viabilizar megaproyectos sin depender de recursos estatales y garantiza estabilidad para el desarrollo regional.

 

Inspiración para nuevas generaciones

 

Para Morillo, la agricultura enseña resiliencia; la industria, valor agregado; y la gastronomía, el vínculo humano detrás de cada actividad económica.

Esas tres áreas moldearon su visión: construir empresas que generen empleo digno, orgullo regional y desarrollo sostenible.

 

A los jóvenes emprendedores les deja un mensaje:

“El futuro está en la tierra, la tecnología y la capacidad de emprender con honestidad y propósito.”

196 vistas