Local

De inundaciones crónicas a calles secas en temporada de lluvias

Durante años, el barrio Los Álamos, en Trinidad, fue sinónimo de inundaciones y abandono. Sus calles, anegadas cada temporada de lluvias, representaban un problema que parecía no tener solución. Sin embargo, una serie de intervenciones recientes ha transformado la vida de sus habitantes, marcando un cambio que pocos esperaban.

De inundaciones crónicas a calles secas en temporada de lluvias

Vicente López, vecino de la zona, relata cómo las gestiones pasadas ignoraron sistemáticamente las peticiones de los residentes.

"Antes la pasamos bien crítica porque no teníamos la atención de las autoridades, por no contar con un derecho propietario", recuerda López, quien describe un panorama de calles inundadas y canales obstruidos.

Según López, el cambio comenzó en 2021, cuando el Gobierno Autónomo Municipal de Trinidad (GAMT) emprendió una serie de obras destinadas a mitigar los efectos de las lluvias.

"Se gestionaron tubos más anchos para el flujo de agua, se repararon las bombas y se dio mantenimiento al canal principal de UPDS, algo que antes no se hacía", destacó.

Entre las mejoras más significativas están la construcción de puentes en más de 15 calles, el levantamiento de vías y la apertura de nuevos canales de drenaje conectados al canal principal. Estas obras, junto con el mantenimiento constante de la Estación de Bombeo Exs Villa Marín, han permitido que las calles de Los Álamos permanezcan secas incluso en los meses más lluviosos.

La transformación no ha pasado desapercibida. López afirma que, por primera vez en años, los vecinos pueden caminar por calles transitables durante la temporada de lluvias. "Ahora contamos con un barrio seco y con soluciones inmediatas en caso de cualquier emergencia", concluye.

Esta intervención marca un precedente en la planificación urbana de Trinidad, consolidándose como un ejemplo de cómo el enfoque técnico y la atención sostenida pueden transformar una problemática histórica en una solución tangible.

215 vistas