Desde el 10 de diciembre de 1948: Se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos

La Concejala Bettsy Ortiz, past presidenta de la Asamblea de los Derechos Humanos en el Beni, manifestó que cada 10 de diciembre, se conmemora uno de los compromisos mundiales más importantes, como es la Declaración Universal de los Derechos Humanos, documento histórico que consagra los derechos que toda persona tiene como ser humano, independientemente de su raza, religión, sexo, color, idioma, ideología política, posición económica o de cualquier otra índole.

Desde el 10 de diciembre de 1948: Se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos

Señaló que, la Declaración de los Derechos Humanos, fue proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en París, el 10 de diciembre de 1948, y establece por primera vez los derechos humanos fundamentales, que deben protegerse en el mundo entero.

Indicó que, con esta actividad de homenaje a una de las fechas más importantes en el mundo, su persona, como autoridad edil y activista en la lucha por la defensa de los derechos de la mujer, niñez, adolescencia y del medio ambiente, cierra la agenda de diciembre elaborada conjuntamente con la Dirección Municipal de Medio Ambiente y la Empresa Municipal de Aseo Urbano Trinidad (EMAUT), con tres mensajes: "Sin los derechos de las mujeres no hay derechos humanos", "Sin los derechos humanos somos víctimas" y "Presupuestos para luchar contra la violencia, para defender los derechos humanos de las mujeres y las niñas".

Manifestó que, como ciudadana, mujer, madre y especialmente como autoridad electa, de forma permanente se le están vulnerando sus derechos en el desempeño de su trabajo dentro del Concejo Municipal de Trinidad, puesto que ha presentado varios proyectos de ley enfocados a la defensa de los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, los mismos que han sido derivados por el Pleno del Concejo a su tratamiento en las comisiones de trabajo, de donde se emana un informe, de que sus proyectos de ley deben de ser derivados a archivo.

"Cómo se puede defender los derechos humanos si no se aprueban leyes que visibilicen los derechos de las personas, sean niños, adolescentes, hombres, mujeres o adultos mayores, cómo se puede defender los derechos humanos, si entre las mismas autoridades se atacan solo por intereses personales, es lamentable, pero en la actualidad eso es lo que se vive con referencia a la defensa de los derechos humanos", aseveró Ortiz.

173 vistas