Local

Desigualdad en la educación y la ausencia del inglés

Escrito por: Alejandro Choque Aduviri/ Gabriel Chico Limachi

Desigualdad en la educación y la ausencia del inglés

En el mundo actual, el inglés se ha vuelto fundamental para acceder a oportunidades académicas y laborales. Sin embargo, en muchas escuelas rurales, los estudiantes carecen de acceso a esta herramienta debido a la falta de maestros especializados. Esta carencia no solo limita el aprendizaje de un idioma, sino que reduce el potencial de los estudiantes para competir en una sociedad cada vez más interconectada.

Desarrollo:

Sin maestros capacitados, el aprendizaje de inglés es superficial o inexistente, lo cual crea una desventaja en la formación de los estudiantes. Este desequilibrio refleja desigualdad y limita el futuro de miles de jóvenes, especialmente cuando el mercado laboral exige habilidades lingüísticas que ellos no tienen la facilidad para desarrollar. Además, los docentes enfrentan dificultades adicionales, pues deben cubrir asignaturas para las que no están preparados, afectando la calidad de la enseñanza en general. La educación necesita un enfoque que no solo preserve la identidad cultural, sino que también dote a los estudiantes de herramientas para competir con otros profesionales.

Conclusión:

La falta de docentes en el área de inglés priva a los estudiantes de una habilidad crucial para enfrentar un mundo cada vez más interconectado. Sin acceso a una enseñanza adecuada de este idioma, los jóvenes ven limitado su potencial, no solo académico, sino también profesional y personal. Garantizar que todos los estudiantes tengan oportunidades equitativas para aprender inglés es darles una llave para abrir puertas en el futuro y construir una educación que realmente ofrezca igualdad de oportunidades.

Sugerencias:
Es crucial que las autoridades impulsen la capacitación docente en inglés y ofrezcan incentivos que atraigan a maestros especializados a las zonas rurales. La incorporación de tecnología educativa podría complementar el aprendizaje, brindando a los estudiantes acceso a plataformas de idiomas aun sin un maestro presencial. Además, la colaboración con instituciones que promuevan el inglés ayudaría a cubrir estas necesidades educativas. Invertir en maestros de inglés no es solo un gasto, sino una inversión en el futuro de estos jóvenes y en la equidad social del país.

 

121 vistas