Local

Detienen a presunto asesino de líder indígena

Los comunarios de la población de Torewa, entregaron a la fuerza policial, al presunto autor de Francisco Marupa.

Detienen a presunto asesino de líder indígena

El presunto asesino confeso habría cometido el crimen el viernes en la noche, el operativo policial montado para lograr la captura y puesta en resguardo del presunto homicida, movió varios efectivos en diferentes embarcaciones.

Al momento de entregar al sospechoso, comuniarios que grababan el hecho le preguntaron con qué arma había quitado la vida a Marupa, a lo que él contestó “lo he matado con flecha”, también habría declarado que lo “mandaron a que lo mate”.

De momento, el sospechoso se encuentra en dependencia de la policía de Rurrenabaque, mientras se espera el informe del médico forense de la localidad de Reyes.

La víctima

Marupa era un dirigente indígena del pueblo Leco, defensor conocido del derecho al territorio de los pueblos indígenas, su asesinato conmocionó al país y la comunidad internacional, incluso, La Comunidad Europea, mediante un comunicado oficial, condenó el asesinato del líder indígena.

"Pedimos garantizar la protección del pueblo Leco y de las comunidades que enfrentan amenazas similares. Tal como lo manifestamos en nuestro último Diálogo de Alto Nivel con Bolivia, estamos comprometidos con la lucha contra la deforestación y a favor del desarrollo sostenible, así como con la defensa y promoción de los Derechos Humanos", cierra el documento.

El hecho

El viernes 14, por la mañana, el cuerpo de Maurpa fue encontrado en su chaco, que está ubicado por el río Hondo, en el parque Madidi de La Paz. Dionicio Gutiérrez, capitán grande del Territorio Indígena Originario (TCO) del Pueblo Leco, informó del hallazgo y que los presuntos autores, que también fueron vistos por el lugar, escaparon en la lancha del fallecido.

“No solo mataron a un indígena leco, también mataron a un defensor de la naturaleza, de nuestra madre tierra”, manifiesta un comunicado de la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA), en referencia al tráfico de tierras para su uso en la minería ilegal y la caza indiscriminada, como denunció ese pueblo indígena, publicó el diario El Deber este sábado.

“No solo mataron a un indígena leco, también mataron a un defensor de la naturaleza, de nuestra madre tierra”, manifiesta un comunicado de la Central Indígena del Pueblo Leco de Apolo (CIPLA), en referencia al tráfico de tierras para su uso en la minería ilegal y la caza indiscriminada, como denunció ese pueblo indígena, completó la noticia el periódico cruceño.

73 vistas