Eduardo Serrate: pujanza y pasión en la producción de ganado nelore
La rica historia de la raza nelore en el Beni, está escrita por la pujanza y dedicación de productores ganaderos con visión de futuro y se lo demuestra en el proceso de crecimiento de la raza mejor adaptada a las condiciones climáticas de la región. Hablamos de la cabaña Capilla y Mónaco del ganadero Eduardo Serrate Simon.

En ambas propiedades, se han realizado inversiones en genética, tecnologías e investigación donde el propietario asume el liderazgo de la conducción productiva del ganado, tanto Puro de Origen como ganado comercial.
Vamos bien en la producción de ganado, estamos empeñados en formar gente local, un orgullo personal, siempre a la par con las técnicas modernas y la asesoría de amigos profesionales, todo ello, resumido en un trabajo que va para delante, expresó.
Con mas de 15 años en la producción de ganado de alta calidad, el Ingeniero Civil Eduardo Serrate, le pone esfuerzo trabajo y pasión a la faena diaria en sus propiedades. Capilla ubicada sobre la carretera Yucumo Rurrenabaque y Mónaco en la zona de influencia de Reyes.
Refirió que prepara sementales de la raza nelore, mismos que se comercializan a buen precio tanto en la provincia Ballivian, como en otras zonas como el caso de Cercado, Santa Ana y otros donde los animales de su propiedad tienen un prestigio ganado.
Indicó que trabajan en consonancia con los avances tecnológicos emergentes a la par de una genética boliviana que ha demostrado ser competente, prueba de ello que se exporta animales en pie y material genético a otros países incluido el coloso Brasil.
Sostuvo que la ganadería sigue siendo un gran norte para el país, tiene mucho futuro, el reflejo es la apertura de mercados internacionales y, si bien se presentan contratiempos como la suspensión temporal de la exportación de carne, la idea es seguir adelante hasta alcanzar estándares de competitividad.
Yo soy Ingeniero Civil, fui 30 años constructor, pero decidí apostar por mis raíces ganaderas, no me cambio por nadie, pues considero que la ganadería es la llave del progreso. En ambas propiedades hacemos inseminación artificial y ahora con la transferencia de embriones y fertilización in vitro, hay mayores ventajas en el proceso de producción, apuntó.
El ganadero está convencido que la incorporación de genética a los rebaños mejorará significativamente la producción en los establecimientos pecuarios, empezar con inseminación artificial, con buenos sementales, buenas vacas, proceso que en corto y mediano plazo se tiene una ganadería progresiva.
Las propiedades del ganadero se han convertido en fuente de trabajo dignificante para los habitantes de la zona, donde la producción es resultado de la fuerza y el prestigio que afianzó a lo largo de los años. Se tiene como filosofía la responsabilidad social y un plan integral donde el bienestar humano y animal son reglas de oro.