Educación recomienda medidas de bioseguridad y vacunarse contra el Covid
A días para iniciar la gestión educativa 2025 se determinó a nivel de educación y salud, instruir medidas de bioseguridad y vacunación contra el Covid y la influenza, afirmó responsable de Educación Regular, Miguel Ángel Márquez.

“Nos tenemos que preparar para el Covid y la influenza, por lo tanto, la
recomendación es utilizar barbijo, lavado de manos, distanciamiento y vacuna al
ingreso a clases", remarcó.
Dijo que se un niño presenta
sintomatología se informe de inmediato a un establecimiento de salud para que
no asista a clases y sus compañeros porten barbijo, alcohol en gel al 70% en su
mochila y practiquen el lavado frecuente de manos.
Remarcó que si bien los casos de
Covid-19 van disminuyendo, la amenaza de la influenza y otras enfermedades
respiratorias que se hacen latentes de manera estacional.
Explicó que la acción de lavarse
las manos salva vidas porque previenen infecciones respiratorias agudas, casos
de meningitis, enfermedades diarreicas agudas, entre otros.
Márquez aseveró que el lavado de
manos es un factor primordial para prevenir un gran número de
enfermedades, ya que después de ir al baño y cuando tocan superficies
contaminadas se genera contaminación y con esta práctica se eliminan virus y
bacterias.
Mencionó que se coordina con el Sedes para que se controlen estas
enfermedades con la vacuna, por lo que se abrirá las puertas a las brigadas de
vacunación para la aplicación de una dosis de refuerzo entre el plantel
educativo, administrativo y estudiantes.
Precisó que si bien las vacunas
contra el Covid-19 están dirigidas a grupos de riesgo: adultos mayores de 60
años, personas con enfermedades de base, mujeres embarazadas y personal de
salud se incluirá también al estudiantado por ser un grupo vulnerable.
En el caso de la influenza, los
niños deben ir vacunados al colegio, desde el 2do grado escolar y
evidenciándose con el carnet de vacunación; además es importante la
conformación de Comités dentro de los Unidades Educativas para el seguimiento a
las normas de bioseguridad.