El acoso y/o maltrato silenciado: la realidad que viven los docentes en las escuelas superiores de formación
Por: Riccy Sejas Chory

Las Escuelas Superiores de formación, son instituciones educativas destinadas a formar a los futuros docentes en Bolivia, las mismas que deberían ser espacios de aprendizaje, crecimiento y respeto. Sin embargo, la realidad que se vive es muy diferente. Los docentes que trabajan en estas instituciones a menudo enfrentan un ambiente hostil y acoso constante, que puede afectar su bienestar emocional y su capacidad para desarrollar con eficiencia las prácticas educativas.
El acoso en las Escuelas Superiores de Formación: Un problema silenciado que se vive constantemente que puede tomar muchas formas, desde comentarios despectivos y humillantes hasta amenazas y agresiones físicas. Los docentes pueden ser objeto de burlas y ridiculización por parte de estudiantes, lo que puede generar un ambiente lleno de ansiedad lo que se convierte en dificultades para desarrollar las clases de manera eficiente.
Es por ello que se debería proponer políticas y procedimientos efectivos para abordar el acoso y proteger a los docentes. Esto puede llevar a que ellos se sientan aislados y sin apoyo, lo que puede empoderar la situación de los acosadores.
En tiempos pasados los docentes eran agentes de respeto y seguridad lo que generaba un ambiente sano y seguro tanto para docentes como para estudiantes. Los docentes eran muy respetados y valorados en la sociedad, los docentes eran vistos como autoridades
El maltrato Psicológico
El maltrato psicológico en los docentes es muy frecuente ya que muchos estudiantes solo velan por sus derechos y olvidan sus deberes
El acoso puede tener consecuencias graves para los docentes, incluyendo:
Estrés y ansiedad, depresión y problemas de salud mental, pérdida de confianza y autoestima, dificultades para enseñar y realizar su trabajo de manera efectiva, abandono del cargo o la profesión, lo que genera nuevas contrataciones de profesionales, esto afecta la continuidad de la formación de los estudiantes.
¿Qué se puede hacer para abordar el acoso en las normales?
Es fundamental que las autoridades tomen medidas para abordar el acoso y crear un ambiente seguro y respetuoso para todos. Algunas posibles soluciones incluyen:
- Desarrollar políticas y procedimientos efectivos para abordar el acoso
- Proporcionar capacitación y apoyo a los docentes para reconocer y abordar el acoso en la institución formadora de maestros.
Conclusión:
El acoso en las Escuelas de Formación de Maestros, es un problema serio que requiere atención y acción inmediata. Es fundamental que las autoridades competentes tomen medidas para abordar el acoso y crear un ambiente seguro y respetuoso para todos. Los docentes merecen ser tratados con respeto y dignidad, y es nuestro deber como sociedad garantizar que se les proporcione un ambiente de trabajo seguro y saludable.