El Aprendizaje Basado en Problemas en la materia Introducción al Derecho en la Carrera de Derecho de la Universidad Autónoma del Beni (UABJB): Gestión 2025
Escrito por: MSc. Carlita Del Rio Zabala
Resumen
Este estudio examina la implementación del Aprendizaje Basado en Problemas
(ABP) en la asignatura Introducción al Derecho para estudiantes del primer
semestre de la carrera de Derecho en la Universidad Autónoma del Beni durante
2025. La metodología promueve un aprendizaje activo y autónomo mediante el análisis
y resolución de casos jurídicos extraídos de sentencias constitucionales
reales, facilitando el desarrollo de competencias analíticas, argumentativas y
éticas esenciales para la práctica pre
profesional jurídica.
Introducción
La materia Introducción al Derecho aborda la formación inicial en la carrera de
Derecho, donde los estudiantes carecen de conocimiento previo sobre
procedimientos jurídicos complejos. La aplicación del ABP se enfoca en ofrecer
un acercamiento gradual al ejercicio del derecho, mediante casos reales
contextualizados, promoviendo el pensamiento crítico y el aprendizaje reflexivo
en un entorno pedagógico adecuado para principiantes. Esta metodología responde
a la necesidad de fortalecer la formación jurídica en un contexto normativo y
social cada vez más complejo, buscando formar profesionales comprometidos con
soluciones integrales y socialmente responsables.
Metodología
Se adoptó un enfoque cualitativo con un análisis profundo de la interacción
docente-estudiante durante la implementación del ABP. Se rediseñó el rol del
docente, quien pasó de ser expositor a facilitador y mediador del conocimiento.
La metodología priorizó la selección de casos jurídicos relevantes, la
facilitación de debates dialógicos y la promoción del trabajo colaborativo como
base para el desarrollo de competencias cognitivas y procedimentales. La
integración simultánea de teoría y práctica orientó el proceso hacia
aprendizajes significativos y transferibles a la practica pre profesional con fines del ejercicio
profesional.
Resultados
La incorporación del ABP permitió que los estudiantes desarrollaran habilidades
complejas, tales como la formulación y resolución de casos jurídicos
multifacéticos, la comunicación jurídica efectiva y el manejo ético de información
sensible. Se obtendrá un aumento en la motivación académica y una mejor
comprensión de los contextos jurídicos reales. La mediación docente resultó
fundamental para que los estudiantes internalizaran los procedimientos básicos
y normativas sin la necesidad de dominar desde el inicio procedimientos
complejos, ajustando la complejidad al nivel formativo.
Conclusiones
La adopción del Aprendizaje Basado en Problemas en la materia Introducción al
Derecho representa una transformación pedagógica esencial para la formación
jurídica en la UABJB. La metodología fomenta un aprendizaje activo, autónomo y
colaborativo sustentado en problemas reales, fortaleciendo competencias
cognitivas, discursivas y éticas indispensables para la práctica profesional
contemporánea. Superar desafíos como la capacitación docente, recursos y
espacios de trabajo colaborativo es clave para la permanencia y éxito de esta
estrategia pedagógica, la cual contribuye a la formación de futuros abogados críticos, reflexivos y
comprometidos socialmente, defensores de los derechos fundamentales de los
ciudadanos bolivianos.