Local

El martes de ch'alla de Carnaval es una celebración que antecede a la Cuaresma

La ch’alla es un ritual andino para rendir tributo a la Pachamama que se practica en distintas ocasiones especiales del año. En el Carnaval tiene sus propias características y se ha destinado a el martes de esta celebración como el día en el que se alistan ‘mesas’ multicolores para ofrendar y pedir bendiciones a la Madre Tierra.

El martes de ch'alla de Carnaval es una celebración que antecede a la Cuaresma

El sincretismo de la tradición andina con la religión católica ha hecho que esta celebración trascienda de altiplano y los valles a la región oriental amazónica y se celebra un día antes del miércoles de Ceniza, que marca el comienzo de la Cuaresma.


TRADICIONES y RITUALES


El martes de ch'alla de Carnaval, es una fusión de dos tradiciones importantes en Bolivia, es una ofrenda a la Pachamama y los espíritus de la naturaleza, y el Carnaval que es una celebración anterior a la Cuaresma.


Durante el martes de ch'alla de Carnaval, las personas realizan rituales y ofrendas para agradecer y pedir bendiciones, algunas de las celebraciones incluyen desfiles y comparsas con música y baile tradicional, ofrendas y otros alimentos a través de ceremonias y rituales en los cerros, lagunas y otros lugares sagrados.


También en torno a estos rituales se celebran juegos y competencias tradicionales los mojazones y bailes tradicionales con mixtura y serpentinas.


El martes de ch'alla de Carnaval, es una celebración importante en Bolivia porque fomenta la unidad y la solidaridad comunitaria, permite la expresión de la creatividad y la alegría a través de la música, el baile y la artesanía, además de ser una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de la reciprocidad y el respeto hacia la Pachamama y los seres vivos.

386 vistas