El TIPNIS solicita permisos aéreos ante crecida de ríos en el Beni
El presidente de la Central de Pueblos Étnicos de Moxos (CPEMB), Fermín Cayuba, junto a corregidores de San Francisco, San Lorenzo y del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS), llegó a Trinidad para gestionar ante la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) y la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (NAABOL) la otorgación de permisos de despegue y aterrizaje de avionetas en estas comunidades.

"La crecida de los ríos está haciendo desaparecer los caminos de tierra, y la única vía que tendremos en casos de emergencia será la aérea", expresó Cayuba. El acceso por tierra y agua se está volviendo cada vez más difícil debido al aumento del nivel del agua, lo que convierte al transporte aéreo en una opción esencial, especialmente en situaciones críticas.
Además, destacó la importancia de obtener licencias de vuelo para asegurar que las comunidades puedan recibir asistencia inmediata en momentos de emergencia.
"Hemos solicitado a la DGAC que otorgue licencias para vuelos de emergencia, ya que esto es fundamental para atender a las comunidades en momentos críticos", agregó.
Cayuba también mencionó la atención constante de los comunarios al nivel del agua, y la coordinación con el gobierno central para subir esta información y garantizar que las peticiones sean atendidas.
"El año pasado fue diferente, no hubo mucha agua, pero este año parece haber más. Por ello, es importante prevenir", concluyó.