El último día del año: cuáles son las tradiciones con las que los trinitarios reciben el año nuevo
Los ritos y cávalas para recibir el año nuevo son varias y diversas a lo largo de todo el planeta, desde comer uvas hasta correr con maletas, cada persona tiene sus creencias favoritas, para esta noche, la última noche del 2024.
“La gente usa diferentes cábalas, unos usan ropa interior amarilla, otras cuentan dinero a media noche, para que les vayan bien, para que tengan mucho dinero, tengan un buen negocio; otros prefieren pasarla en familia, para que haya mucha paz, mucha prosperidad, para que no haya peleas”, declaró una joven vendedora de ropa en el mercado Central.
Y es que las tradiciones para esta noche son muchas, otras personas prefieren comer 12 uvas, esperando que cada mes del próximo año sea lleno de suerte y estabilidad; otras personas prefieren la cábala de la canela, el azúcar y las monedas.
“Si me preguntan bien de mi tradición, la mía, yo usaría ropa interior roja para que me vaya bien en el amor, o el amarillo para que me vaya bien con el dinero, primero yo trabajo y es muy importante para mí”, declaró la vendedora.
Otras personas creen que es bueno recibir el año con la mejor ropa, alistar lo más elegante que puedan.
“Yo llegó a mi casa, me baño, me cambio, espero el año nuevo (…) también creo en las uvas, en comer 12 uvas; en ropa usaba el rojo y el amarillo, aunque este año pensaba usar la ropa interior blanca”, comentó otra de las vendedoras del mercado Pompeya.
Las fiestas tradicionales de la capital
Por supuesto, otra tradición imperdible son las fiestas de fin de año, y en el caso de Trinidad, la oferta parece ser variada, pero sin duda alguna, una de los lugares más icónicos en la capital para acudir a una fiesta de fin de año, es el Club Social.
“Berlín se está preparando para cerrar el año 2024, y dar la bienvenida al 2025, con la mejor fiesta, en un lugar icónico, el club social 18 de noviembre (….) todo el team de Berlín estuvo vendiendo este lunes las últimas mesas que nos quedan que son de 10 personas y 6 personas, el precio de las manillas están a 100 bolivianos, y el precio de las mesas por ejemplo la de 6 personas, está a 1100 bolivianos”, declaró uno de los organizadores de la fiesta que se llevará adelante en el club social 18 de noviembre.