Emapa inició cosecha de arroz y prevé acopiar 40.000 toneladas en Beni y 120 mil en todo el país el 2025
La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) inició la cosecha de arroz de la campaña agrícola de invierno 2024 y proyecta acopiar 40.000 toneladas (t) en sus silos ubicados en la localidad de San Andrés, en Beni.
“Como verán ustedes, EMAPA Bolivia tiene planificado la cosecha de arroz y acopio de este arroz, la cantidad de 40 mil toneladas de arroz sembrados con riego en la campaña invierno. Asimismo, también nosotros tenemos la segunda planificación, planificación con los pequeños y medianos productores de arroz, que vamos a cubrir otros 80 mil. Total de arroz planificado para el año 2025 a través de la empresa de producción de alimentos Emapa son 120 mil toneladas de arroz, por lo cual nosotros como gobierno nacional apostamos a que los pequeños, medianos productores del departamento del Beni, Santa Cruz, La Paz y otros departamentos puedan acopiar en Emapa y bueno, distribuir a nivel nacional su producción”, declaró Franklin Flores, gerente general de la empresa estatal.
Explicó que la primera cosecha de arroz, que fue sembrada bajo el sistema de riego, será entregada al Ingenio San Andrés de Emapa el sábado, en un importante acto en presencia de los agricultores.
“El rendimiento de esta producción realmente es sorprendente aquí en el departamento del Beni, son granos enteros, por lo menos nosotros pensamos llegar a unos 55% de rendimiento de grano que definitivamente eso beneficia bastante al productor y tendremos como Emapa un arroz de calidad. Reitero nuevamente, la empresa de producción de alimentos Emapa en esta campaña invierno tiene planificado acopiar 40 mil toneladas, en total más campaña verano 120 mil toneladas de arroz acopiará Emapa y llevará al mercado nacional. Hoy empezamos la cosecha, el acopio no para a partir de ahora, este año va a ser año del arroz, va a haber bastante arroz, nosotros manifestamos aquello, Emapa y el gobierno nacional han hecho un relevamiento a nivel nacional de los productores del arroz, existe bastante, tenemos proyecciones importantes, por lo menos llegar a unas 600 mil toneladas de arroz a nivel nacional, donde el sector privado, el Estado intervendremos al respecto”, declaró Flores.
En cuanto al precio, señaló que la empresa estatal y los productores están en negociaciones, revisando los costos de producción y demás elementos.
Por su parte, el productor Fernando Romero, presente durante la actividad, remarcó la importancia de esta.
“Como ustedes pueden ver, tenemos un arroz especial, estamos iniciando Dios mediante la cosecha de estas primeras 300 hectáreas en un universo de 2200 hectáreas de las propiedades Paquio y Santa Rosa. Esta nueva tecnología la estamos aplicando por primera vez, es un arroz especial con todos los abonos, con todas las condiciones para que la población boliviana tenga la seguridad alimentaria y pueda contar con el arroz que tanta falta hoy por hoy nos hace a todos. Estamos agradeciendo mucho el apoyo del gerente nacional, el señor Franklin Flores, que nos viene apoyando justamente para poder mostrar a la población y a Bolivia entera de que podemos producir en el Beni la agricultura de primera calidad”, declaró Romero.
“Es muy importante que los productores benianos se integren a este tipo de cultivo y que puedan comenzar. El Beni tiene áreas extensísimas para poder producir arroz. Hoy por hoy contamos con 70.000 hectáreas de arroz en el Beni y en los próximos 10 a 20 años nosotros mínimamente queremos doblar esa cantidad, al margen de la soya, del maíz, que son otros cultivos”, completó.