Local

EN EL BENI REPORTAN PRIMER CASO DE SARAMPIÓN IMPORTADO

El Servicio Departamental de Salud del Beni (SEDES) reportó este martes el primer caso positivo de sarampión en el departamento. El caso refiere a una paciente de un año y siete meses que está desde hace dos semanas en Trinidad y cuyo lugar de origen es el municipio de Cuatro Cañadas del departamento de Santa Cruz.

EN EL BENI REPORTAN PRIMER CASO DE SARAMPIÓN IMPORTADO

De los 18 casos sospechosos que se tenían hasta la fecha, 15 fueron descartados y tres estaban en observación, de los cuales se confirmó uno (de la niña) y de los dos restantes aún se están procesando sus muestras.

En el caso de la niña que dio positivo, se procedió al bloqueo vacunal en su entorno y se tomó las muestras a otras niñas que estaban con ella, sin embargo, las mismas no presentaban sintomatologías y menos contrajeron la enfermedad porque tienen su esquema de vacunación completo.

La niña cuyo contagio fue confirmado, a diferencia de las otras menores, no contaba con el esquema. Pese a ello la menor “ya no tiene complicaciones y los síntomas no están presentes en ella”, precisó el director del SEDES, Rubén Torres, en conferencia de prensa. 

Personal de Epidemiología y del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) trabaja a nivel departamental en la vigilancia para detectar casos sospechosos.

Se estableció control en las terminales aéreas, terrestres y fluviales, donde brigadas van a exigir el carnet de vacunación con el esquema completo a los menores de 10 años que pretendan salir del departamento.

En cada terminal habrá un médico y un personal del PAI con dosis de vacuna para quienes no tengan es esquema completo y evaluarán a posibles sospechosos que presenten los síntomas de la enfermedad.

Las primeras manifestaciones de la enfermedad son similares a un resfrío común con rinorrea y el paciente presenta manchas rojas en el cuerpo. Las autoridades recomiendan a los padres, que en caso de que sus hijos presenten dichos síntomas acudan inmediatamente al establecimiento de salud más cercano.

Cada centro de salud cuenta con las pruebas suficientes que son enviadas al laboratorio y cuyos resultados son entregados en un lapso de dos días como máximo.

Debido a que la cobertura de vacunación es muy baja se trabaja visitando las unidades educativas a través del PAI para completar el esquema de vacunación de los infantes. 

363 vistas