En Trinidad celebraron el "Día del Voluntario"
La jornada de este jueves, en la plaza principal de Trinidad, con una feria exposición se celebró el 'Día del Voluntario", que se conmemora cada 5 de diciembre.
![En Trinidad celebraron el "Día del Voluntario"](https://lapalabradelbeni.com/storage/posts/December2024/MFwk09BuLnalSseOvYBM.jpeg)
Al respecto, la concejal y ambientalista Bettsy Ortiz, manifestó que esta fecha es especial, para rendir homenaje a todas las personas que dedican su tiempo libre a ayudar a los demás sin recibir nada a cambio, realizando el trabajo social desde diversos aspectos, como ser los bomberos voluntarios y forestales, organizaciones de lucha contra la violencia, de apoyo a personas con cáncer u otro tipo de patología, personas que brindan ayudas humanitarias, pero también, son voluntarios las personas que defienden el medio ambiente, la flora y la fauna.
Señaló que, esta fecha han querido recordar con una feria exposición denominada "RecicArt", organizada por la Dirección Municipal de Medio Ambiente a través del Centro de Reciclaje y Educación Ambiental (CREA), la Empresa Municipal de Aseo Urbano Trinidad (EMAUT), y su persona, como representante de la Junta de Voluntariado Medioambiental, con la participación también de los artistas plásticos Boris Pinheiro y Pedro Rossendy, quienes a través de sus pinturas dan a entender que si no se cuida la naturaleza, la fauna y la flora, en poco tiempo solo se lo verá en dibujos y pinturas.
Indicó que, de esta actividad participaron con sus stands, las alumnas de CREA, cuyos mejores trabajos artesanales realizados con material reciclable fueron premiados, de igual forma se contó con la presencia de la Reina de las 18 Culturas y la Miss Arroyo San Juan, quienes también realizan su labor solidaria al concientizar sobre el cuidado del medio ambiente, demostrando con sus trajes elaborados con material reciclado, que el cuidado del medio ambiente depende de cada persona.
Destacó que, al momento hay una ley que como voluntarios han presentado, la misma que sigue durmiendo en la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), ley que exige reconocer el trabajo del voluntario, que le ahorra al país muchos recursos cuando trabaja, pero que aún es desvalorizado.
"En Trinidad existen unas 15 organizaciones de voluntariado, pero son invisibles, porque nos falta como autoridades generar políticas que favorezcan a los voluntarios, quienes no ganan un sueldo y más bien dedican su tiempo libre en ayudar a su prójimo", resaltó Ortiz.