Eran 15 los contrabandistas de combustible que atacaron con piedras a militares y personal de la ANH en un río de Beni
El violento hecho tuvo lugar a las 16:30 del 26 de febrero en el río Mamoré (Beni), cuando los funcionarios intentaron decomisar bidones de gasolina y diésel que eran transportados de manera ilegal hacia territorio del vecino país.

Eran 15 y estaban “armados” con palos, piedras y ladrillos. El ataque que perpetró un grupo de contrabandistas a agentes militares y funcionarios de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) el miércoles es investigado en coordinación con fuerzas del orden de Brasil, hasta donde fugaron los agresores.
El violento hecho tuvo lugar a las 16:30 del 26 de febrero, cuando los funcionarios intentaron decomisar bidones de gasolina y diésel que eran transportados de manera ilegal hacia territorio del vecino país.
El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, el coronel Luis Amílcar Velásquez, indicó hay “personal que ha sido agredido”. “Tenemos militares policontusos debido a las piedras”, dijo.
“El personal femenino que estaba acompañando, que son componentes de la Agencia Nacional de Hidrocarburos que han recibido golpes por las piedras que han lanzado los contrabandistas”, añadió.
El ataque tuvo lugar en el río Mamoré, cerca de la terminal de Guayaramerín, en Beni. “Estos delincuentes aprovechan esta línea fronteriza para darse a la fuga”, señaló.
En ese contexto, confirmó que “los contrabandistas en un número de 15 personas hacen abandono del lugar aprovechando la línea fronteriza”.
Pese a este incidente, “el Distrito Naval 3 va a continuar ejecutando estas operaciones producto del plan soberanía que nos permite realizar la lucha contra el contrabando”, anunció.
Explicó que los agresores “lanzaron piedras, ladrillos amenazaron con armas cortopunzantes, pero la principal causa de que no se ha podido realizar el comiso ha sido de que estos delincuentes ingresan al lado brasilero”.
En ese contexto, el viceministro dijo que hay una estrecha coordinación con la Policía Federal del Brasil, especialmente en este tipo de ilícitos”.
| Unitel Digital