“Esas calles son las que ustedes nos cuestan”: Murillo le responde a mercado y desnuda freno sistemático del concejo al ejecutivo
El Director de Comunicación del GAMT, Sebastián Murillo, respondió con dureza al concejal Rodney Mercado, luego de que este difundiera videos criticando la gestión municipal del alcalde Cristhian Cámara. Murillo calificó de ‘incoherente’ al legislador y recordó que “las mismas calles que hoy exige son exactamente las calles que nos cuestan los salarios de los concejales y sus equipos súper numerarios de asesores cada mes”. En declaraciones sin filtros, afirmó que cada concejal equivale refaccionar 4 cuadras, y que la suma de todo el Concejo representa más de 400 calles que Trinidad podría tener y no tiene a causa de que el Legislativo se ha convertido en un freno sistemático del desarrollo consumiendo más de Bs 14 millones anuales en salarios y viáticos.
Murillo, fiel a su estilo, señaló que “Cualquier parecido con un milagro es pura coincidencia.” Subrayó que mientras algunos concejales se dedican a grabar videos, la entrega de las 37 viviendas sociales sigue detenida porque el Concejo no la aprueba, afectando directamente a familias que esperan una solución habitacional desde hace meses.
El también poeta y escritor trinitario también apuntó a un daño más silencioso pero igual de profundo: el estancamiento cultural. Mencionó a Yuli Natusch, Selva ‘Fanty’ Velarde, José ‘Pepe’ Villar, Arnaldo Mejía, María Esther ‘Tonchy’ Shriqui y Zoilo Salces, seis gestores culturales cuyo trabajo ha sido obstaculizado por la falta de voluntad legislativa para aprobar proyectos que potencien la identidad y la producción cultural de Trinidad.
Murillo recordó que el Concejo Municipal lleva casi un lustro paralizando proyectos clave para Trinidad: leyes truncadas, normativas archivadas y propuestas bloqueadas sin justificación técnica. Entre esos frenos mencionó el histórico proyecto de las 500 cuadras, que tuvo que aprobarse por decreto debido al bloqueo legislativo; y la reciente negativa a aprobar la ley de eximición del 15% de impuestos por adoptar una mascota, mediante la Ley “Penoco” una medida que buscaba incentivar la responsabilidad ciudadana y apoyar al recién inaugurado refugio municipal.
A pesar del escenario complejo, Murillo recalcó que la ciudad avanza gracias a la determinación del Ejecutivo, logrando hitos como convertir las inundaciones en un problema del pasado, trabajar para que toda Trinidad sea transitable en 20 minutos, y poner en marcha la fábrica de Pavic, que transformará la calidad del pavimento y la infraestructura barrial. “Lo que frenan arriba, lo resolvemos trabajando abajo”, sentenció.