Local

Escritor y profesor Zoilo Salces Paz tiene dos nuevos libros sobre la Historia de Moxos

El destacado escritor y profesor Zoilo Salces Paz, tiene dos nuevos libros que pueden ser de gran utilidad como textos de apoyo y consulta a maestros y estudiantes, uno de ellos titula "Resumen Cronológico de la Historia de Moxos - Beni", y el otro "Elementos y Hechos Importantes de la Historia de Moxos - Beni".

Escritor y profesor Zoilo Salces Paz tiene dos nuevos libros sobre la Historia de Moxos

Al respecto, el autor de estas dos obras literarias, profesor Zoilo Salces Paz, manifestó que en el libro "Resumen Cronológico de la Historia de Moxos – Beni”, se encontrarán compilados por año y en cortos párrafos, los hechos más importantes de la historia de Moxos a lo largo de siete siglos, del siglo XV al XXI, conectados con los más importantes de la historia de Bolivia.

Señaló que, el libro "Elementos y Hechos Importantes en la Historia de Moxos - Beni", tiene tres amplios capítulos con una variedad de temas explicados en forma sencilla y resumida, en los capítulos I y II encontrarán, entre varios otros, temas sobre la creación de la provincia Moxos en la colonia, los jesuitas, las misiones y el comunitarismo teocrático, los gobernadores y las rebeliones mojeñas en la Colonia, anexión de facto de la provincia Moxos a Santa Cruz, creación del departamento del Beni y el cercenamiento de su territorio.

Indicó que, en este libro también se relata la historia de la rebelión de los trinitarios en 1887 y el sentido de "Guerra Santa" al carayana y búsqueda de la "Loma Santa", el Tratado de Petrópolis y el Pacto de Caballeros, la carretera Trinidad - Santa Cruz y la carretera por el TIPNIS, la histórica década dorada del 60, el benianismo y las instituciones creadas en esa década.

Mencionó que, en el capítulo III hay temas relativos al Gobierno Indígena Autónomo en Moxos y netamente regional, instaurado por Juan Maraza y sus Canichanas el año 1801, la muerte de Juan Maraza y el final de dicho Gobierno Autónomo el 22 de abril de 1822, la fuerza militar que sofoca la rebelión de los Canichanas y la anexión de facto de la provincia Moxos a Santa Cruz.

"Sus contenidos, al mismo tiempo de tocar y explicar una amplia variedad de temas, le facilitará al lector comprender por qué el Gobierno, a través del Decreto Supremo 5328 y por el Bicentenario, ha declarado día feriado en el Beni el próximo 22 de abril", dijo Salces.

 

Manifestó que, algunos buenos amigos de su literatura, identificados hondamente con el libro regional y la cultura del Beni, están facilitando con sus prepagos la impresión de los libros, gracias a ello, el libro "Resumen Cronológico de la Historia de Moxos - Beni", acaba de salir de la imprenta, y el libro "Elementos y Hechos Importantes de la Historia de Moxos - Beni", está por entrar a la imprenta, el precio del primer libro es de Bs. 30 y del segundo es de Bs. 40, los que hicieron sus prepagos tienen una alta rebaja,

“Quienes gusten adquirir los libros pueden llamarme al número de WhatsApp 62930687, para llevárselos", acotó.

Foto LPB

422 vistas